Rosanna Pia Vencheruti presentó el Prespuesto 2022 del Poder Judicial

Dia uno
Dia uno

Defendiendo ”una gestión con el foco puesto en la digitalización, despapelización y federalización de la justicia misionera” la ministra y presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Rosanna Pia Venchiarutti, compareció en la mañana del lunes frente al pleno de la Comisión de Presupuesto de la legislatura, y un invitado especial: el diputado Hugo Passalacqua. Este proyecto de Presupuesto para el Poder Judicial misionero pronostica recursos de más de $7.013 millones para 2022, 47,71% por encima del presupuesto vigente.

De esta manera, la judicatura misionera sigue la pauta de actualización de partidas recomendada por el Ministerio de Hacienda, acoplados a las decisiones de la conducción renovadora.

El contador Luis Álvarez, Administrador General del Poder Judicial misionero, contó cómo se compone el presupuesto de esta área del Estado misionero, y que para la gestión de mejores servicios de justicia en toda la provincia, se vienen brindando capacitaciones a todo el personal de las judicaturas, constantemente.

Resaltó la importancia de la relación entre el Poder Judicial misionero y la legislatura, porque –“con leyes de esta legislatura”- ese trabajo conjunto creó 40 concursos durante el 2020 para seguir federalizando la justicia misionera. “La ramificación del Poder Judicial es inmensa”, insistió la ministra, mientras contaba las acciones de coordinación que también llevan el poder que ella encabeza y el Poder Ejecutivo provincial.

“Venimos a pedirles a los diputados que este proyecto que está basado en la federalización, despapelización y digitalización sea aprobado”, cerró la ministra.

El diputado Hugo Passalacqua, ex gobernador y actual vicepresidente de la legislatura misionera, estuvo presente en la exposición de Venchiarutti, y aprovechó para “saludar a todo el poder judicial de la provincia”, destacando que lo ve “más cercano a la gente”, y que es algo que destaca como infrecuente en otros poderes judiciales del país.

Share this Article