Rovira impulsa un nuevo modelo rural: Misiones sancionó la ley de chacras multiproductivas

Dia uno
Dia uno

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves la ley de chacras multiproductivas, una iniciativa del diputado Carlos Rovira que busca transformar el modelo de producción rural en la provincia.

El proyecto establece un régimen integral de apoyo a unidades que combinan cultivos tradicionales con sistemas hidropónicos, con fuerte impronta en la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la economía circular.

“Estas unidades productivas optimizan recursos hídricos y del suelo, reducen la dependencia de agroquímicos y fortalecen la resiliencia frente al cambio climático”, explicó Rovira en los fundamentos de la iniciativa.

Además, destacó que la diversificación productiva permitirá a los chacareros mitigar el impacto de la fluctuación de precios en cultivos tradicionales como yerba mate, té o cítricos, y abrirse a nichos de alto valor agregado.

La norma prevé asistencia técnica, incentivos económicos, líneas de crédito, provisión de bioinsumos y conectividad satelital para los productores, con un rol protagónico de la Biofábrica Misiones y de las Escuelas de la Familia Agrícola, que integrarán la transferencia de conocimientos al nuevo esquema productivo.

“Este régimen consolida a las chacras multiproductivas como eje del desarrollo rural misionero”, afirmó en el recinto el diputado Mario Vialey, al destacar también los beneficios fiscales y el compromiso presupuestario que acompañan la ley.

La normativa crea además el Registro y el Consejo Provincial de Chacras Multiproductivas, que coordinará acciones junto a universidades, organismos estatales y productores.

Cultura y ambiente en la agenda parlamentaria

En la misma sesión, la Legislatura sancionó la institución de la Fiesta Provincial de Santa Cecilia, Patrona de la Música, con sede permanente en Ruiz de Montoya, y la creación del Mes del Compostaje en Misiones, del 22 de marzo al 22 de abril de cada año.

La primera iniciativa, impulsada por los ex legisladores Yamila Ruiz e Isidro Duarte, reconoce la trascendencia cultural y religiosa de una celebración que forma parte de la identidad provincial.

Por su parte, la diputada Astrid Baetke explicó que el Mes del Compostaje apunta a promover la gestión responsable de residuos orgánicos, en línea con la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con estas sanciones, el Parlamento misionero reforzó su perfil de vanguardia en producción sustentable, políticas ambientales y fortalecimiento de la identidad cultural.

TAGGED:
Share this Article