Sanidad Escolar: 960 niñas y niños fueron evaluados por el programa este 2021

Dia uno
Dia uno

El Programa de Sanidad Escolar evaluó 960 niños y niñas en operativos que se realizarán este año en las escuelas misioneras. Los operativos regresaron junto a la modalidad presencial del ciclo lectivo 2021, “fue un arduo trabajo pero con buenos resultados, teniendo en cuenta la pandemia”, resaltó el doctor Guillermo Rolón, responsable del Pro.San.E.

Pro.San_.E-4

El cierre de actividades se realizó ayer en el salón Auditórium “Doctor Ramón Carrillo” del Ministerio de Salud Pública, con la presencia del Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental Dr. Danielo Román Silva, del Director de Atención Primaria, Dr. Leopoldo Benítez, del responsable Pro. San. E, Dr. Guillermo Rolón y supervisores, directores y docentes de las escuelas que participaron de los operativos sanitarios.

El objetivo del Programa de Sanidad Escolar se enmarca bajo las propuestas:

-Brindar a los niños/as y adolescentes en edad escolar un Control Integral de Salud que garantice el logro de objetivos educativos y sociales esperados para su edad.
-Fortalecer la estrategia de Primer Nivel de Atención para asegurar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los niños/as y adolescentes de edad escolar.
-Generar acciones comunes y conjuntas entre el sector Salud y el sector Educación que fortalezcan la promoción integral de Salud dentro de la escuela.
-Las actividades se articulada entre la Dirección de Nutrición Escolar, dependiente del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Salud Pública, trabajó en la implementación de políticas educativas que aseguren las trayectorias de los estudiantes. El objetivo fue asegurar que los estudiantes cuenten con el aporte nutricional a través de la buena alimentación para desarrollar así sus capacidades cognitivas y crecer de manera óptima.

Pro.San_.E-2

El programa evalúa escuelas sanitariamente incluyen los NENIS, las escuelas rurales y las originarias. Las patologías más frecuentes que se detectaron este año entre los niños de 4 a 12 años fueron oftalmológicas, sobre peso y obesidad, odontología: caries en dientes permanentes y de leches y se retomó la floración en el primer grado como acción preventiva en los más pequeños. Además, patologías Cardiovasculares, osteoarticulares y fonoaudiología problemas del lenguaje y dicciones alteradas.

El programa se encarga de conseguir los turnos con los diferentes especialistas.

TAGGED:
Share this Article