Estudiantes de diferentes trayectos se sumaron a la propuesta del PROPACYT,
donde tuvieron la oportunidad de aprender sobre distintos temas científicos. Para
proceder a realizar sus trabajos, los estudiantes, realizaron investigaciones de
impacto social para determinar cuáles podrían ser de utilidad para la comunidad.
En total se presentaron 16 proyectos que buscaban representar a la Escuela de
Robótica en las futuras etapas, en el cual se destacaron “Hidroponía” y “Robot
Mozo”.
El desarrollo de todos los proyectos logró la integración de los estudiantes a la
cultura digital a partir de la articulación de diferentes saberes relacionados con el
manejo de los nuevos lenguajes tecnológicos. Orientando y promoviendo el
desarrollo de las competencias y capacidades necesarias para favorecer la
socialización, el ejercicio de la ciudadanía y el acceso a mayores oportunidades
en los trabajos del futuro.
Los ganadores
El proyecto “Robot Mozo” pertenece al trayecto “High Maker”, el objetivo era crear una herramienta que facilite el trabajo a los
empleados de los restaurantes que a veces se ven desbordados por la cantidad de clientes. Después de probar varios prototipos
el equipo decidió optimizar el espacio de carga resultado de los análisis que se realizaron
La “Hidroponía” es un método de cultivo en el cual las plantas no necesitan de la tierra para obtener sus nutrientes, es decir lo
obtienen directamente desde el contacto de sus raíces con el agua. Este prototipo fue realizado por los estudiantes de Teens
Maker que en sus investigaciones vieron la necesidad de automatizar los procesos de producción en las chacras misioneras.
El Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (PROPACYT), consiste en una feria de Innovación Científica y
Tecnológica que se realiza todos los años con las instituciones educativas del país con el objetivo de capacitar a los docentes con
nuevas formas de aprendizaje y dando a conocer los proyectos científicos y tecnológicos desarrollados por los estudiantes. Las
ferias de ciencias son una propuesta educativa que presenta desafíos pedagógicos de diversa índole: educativos, comunicativos,
culturales, etcétera. En cada edición se incluyen las distintas propuestas surgidas a partir de lo aprendido en las ferias previas y
que llevan la impronta de los aportes de los actores involucrados: directivos, docentes, familias, especialistas, funcionarios,
científicos, artistas, etc
SE REALIZÓ LA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Share this Article