El ministro de Educación de la provincia de Misiones se refirió a los datos que arrojaron los exámenes que se realizaron en la escuela primaria y fueron presentados en la última reunión del Consejo Federal de Educación
“Estamos muy contentos con los resultados que estamos presentando, lo publicamos en redes sociales porque recibimos ayer a la tarde el informe específico de la provincia y estuvimos temprano con los equipos para confirmarlo pero nos dan unos resultados muy estimulantes para seguir trabajando, que tiene que ver con la mejora importantísima en lengua y una mejora importante en matemáticas”, indicó el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones, Miguel Sedoff, en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7.
A continuación destacó que en Lengua hubo una mejora de prácticamente un 70% de los chicos de menor nivel socioeconómico, “pasando el nivel bajo a un nivel superior, del básico a satisfactorio y del debajo del básico al básico, es una muy buena noticia, porque la probabilidad tiene cuatro niveles: por debajo del básico, básico, satisfactorio y avanzado y después se hace un trabajo sobre nivel socioeconómico también bajo, medio y alto, también del ámbito rural o urbano, por sexo y también por gestión pública o privada y en todos los indicadores hemos tenido mejoras”.
“Lo más importante que podemos decir es que tanto lengua como matemática la mejora del nivel socioeconómico más bajo que es el que más me preocupa ha sido sustancial, 7 de cada 10 chicos mejoraron su condición en lengua y 3 de cada 10 chicos en matemáticas, después tuvimos mejoras del 17% del resto de los niveles en lengua y un 4,2 en matemáticas”, detalló.
El ministro sobre esos datos refirió que más allá del porcentaje se pudo ver que después de un año completo de presencialidad, las políticas activas fueron efectivas, “todo el acompañamiento en las escuelas, entrega de los libros de lengua de matemática en primaria, acompañamiento a los docentes en la formación continua y sobre todo también los centros de apoyo escolares que son 114 en toda la provincia han servido como un apoyo importantísimo para la revinculación y la continuidad de los estudiantes. No me quiero olvidar también el papel de la familia porque consideramos que a mayor capital cultural, somos la provincia que tenemos más egresados del plan Progresar del país, esto significa que tenemos padres mejor formados para ayudar a los estudiantes en sus casas”.
Sedoff detalló por otra parte que si bien las escuelas públicas de gestión privadas indicaron mejores resultados con respecto a las gestionadas por el Estado, “nosotros consideramos que la gestión es una sola y la diferencia que puede ser de entre 5 y 7 puntos en cada uno de los niveles, no es algo preocupante. Cuando tuvimos las pruebas aprender 2021 la brecha entre los chicos que menos tenían y los que más tenían era del 70 por ciento y hoy eso se redujo muchísimo, entonces eso también nos habla de una política activa, de acompañamiento a los que menos tienen”.
Para concluir, el funcionario dijo que estos datos sirven para seguir trabajando, “son insumos de trabajo, sirven para evaluar lo que hicimos, lo que venimos haciendo para mejorar y cambiar lo que queremos y hay hacer y de esa manera que los misioneros tengan una mejor educación”.
Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?
Me gustaNo me gustaMe da tristezaMe da alegríaMe da bronca
https://www.facebook.com/v8.0/plugins/comments.php?app_id=345424459172777&channel=https%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fx%2Fconnect%2Fxd_arbiter%2F%3Fversion%3D46%23cb%3Df1b7f93520f1788%26domain%3Dwww.elterritorio.com.ar%26is_canvas%3Dfalse%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.elterritorio.com.ar%252Ff6b9f9c5f9b9f%26relation%3Dparent.parent&color_scheme=light&container_width=364&height=100&href=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2023%2F05%2F19%2F789610-sedoff-sobre-pruebas-aprender-nos-dan-unos-resultados-muy-estimulantes-para-seguir-trabajando&locale=es_LA&mobile=true&numposts=5&sdk=joey&version=v8.0&width=