Solicitan intensa difusión de que los planes sociales son compatibles con el trabajo registrado

Dia uno
Dia uno

La iniciativa es impulsada por Sergio Delapierre y considera necesario que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo y Empleo, implemente una campaña de difusión sobre las normativas vigentes sobre el trabajo rural y su compatibilidad con los planes sociales.

Un proyecto de comunicación denominado “Campaña de difusión del trabajo rural con compatibilidad” fue elevado a la Cámara de Representantes de Misiones. La iniciativa es impulsada por Sergio Delapierre y considera necesario que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo y Empleo, implemente una campaña de difusión sobre las normativas vigentes sobre el trabajo rural y su compatibilidad con los planes sociales.

Como fundamento quien es integrante de productores autoconvocados contra delitos rurales recordó que “luego de varios años de luchas y gestiones por parte de las Asociaciones de Productores y con el acompañamiento del gobernador Oscar Herrera Ahuad, se logró que el Ministerio de Desarrollo Social y por decisión de la ministra Victoria Tolosa Paz, se declare la compatibilidad del trabajo rural temporario con todos los planes sociales en todo el territorio nacional.

“Las Asociaciones de Productores de Misiones, considera que estas reformas abren nuevas posibilidades para los trabajadores y para los productores”. Añaden que consideran que “es justo que un trabajador pueda cobrar un salario adecuado por su trabajo y, además, continuar percibiendo algún beneficio como el de la prestación Alimentar”.

El pedido

Considera que “sería oportuno y de gran utilidad difundir los alcances de tales modificaciones y de importancia que revisten en las relaciones laborales entre los productores agropecuarios y forestales y los beneficiarios de planes sociales que podrán ser contratados y registrados como trabajadores temporarios. “Que dicha campaña sea realizada por medios radiales y televisivos y por medio de afiches de gran tamaño que podrán ser instalados en el interior y exterior de los bancos oficiales, en las sedes municipales, en las oficinas de Anses y en lugares adecuados de la vía pública del interior de la provincia.

En el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, se llevó a cabo la firma de convenio entre la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori y el ministro de Hacienda, Adolfo Safran, para implementar el Sistema de Descuentos de Misiones (SDM).
Este convenio tiene como objetivo centralizar la administración de descuentos en el Centro Único de Administración de Descuentos (CUAD) y garantizar la transparencia en la gestión de los códigos de descuento, beneficiando tanto a los agentes como a las entidades adheridas al sistema.

El Poder Judicial proporcionará mensualmente al SDM la información de los agentes liquidados, incluyendo datos personales, detalles de los haberes y descuentos aplicados. Estos descuentos se aplicarán a las cuotas y consumos de los agentes de los organismos que estén adheridos al sistema. El PJ utilizará exclusivamente la información proporcionada por el SDM excluyendo cualquier otra fuente de información.

Por su parte el Ministerio de Hacienda, a través de la Sociedad operadora y desarrolladora del Sistema SDM, se compromete a mantener la confidencialidad de los datos suministrados y no transferirlos a terceros.

El Terrirorio

TAGGED:
Share this Article