Tensión en la Cámara de Diputados: tras el faltazo de Karina Milei y Luis Caputo, la oposición insistirá con sus interpelaciones

Dia uno
Dia uno

La sesión especial convocada este martes en la Cámara de Diputados para interpelar a los ministros Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud) y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fracasó por falta de quórum. Los tres funcionarios comunicaron oficialmente su inasistencia, lo que derivó en el levantamiento del debate por parte del presidente del cuerpo, Martín Menem.

La oposición había impulsado las interpelaciones la semana pasada para exigir explicaciones a Caputo sobre las negociaciones con Estados Unidos por el swap financiero de US$20.000 millones, y a Milei y Lugones por las denuncias de presuntas coimas en la compra de medicamentos. Sin embargo, el oficialismo no reunió el número necesario para habilitar el tratamiento.La primera sesión fue levantada a las 12.30, con apenas 12 diputados presentes, entre ellos los integrantes de la Coalición Cívica Paula Olivetto, Mónica Frade, Juan Manuel López, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego y Maximiliano Ferraro; los radicales Julio Cobos, Atilio Benedetti y Fabio Quetlas; la salteña Yolanda Vega (Innovación Federal) y los representantes de la izquierda Mercedes De Mendieta y Juan Carlos Giordano.Horas más tarde, Menem volvió a levantar el encuentro a las 14.30, cuando solo quedaban los legisladores de la Coalición Cívica y el radical Quetlas.Fuentes parlamentarias confirmaron que los bloques opositores se enteraron anoche de que los funcionarios no asistirían, luego de una reunión entre Menem y los jefes de bloque de la UCR (Rodrigo De Loredo), Encuentro Federal (Miguel Pichetto), PRO (Cristian Ritondo) y La Libertad Avanza (Gabriel Bornoroni).Según trascendió, Karina Milei argumentó “problemas de agenda” para justificar su ausencia, aunque desde la oposición remarcaron positivamente que “no se excusó diciendo que no correspondía su presencia por no tener rango ministerial”.Los otros funcionarios también enviaron notas oficiales. Lugones explicó: “Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de informarle que por cuestiones de agenda impostergables no podré asistir al recinto el día 15 de octubre de 2025 conforme lo convenido por esa Honorable Cámara en la sesión del 8 de octubre del corriente”. Agregó que se encuentra “a disposición para colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de mis competencias, pudiendo remitir la información pertinente por escrito”.Por su parte, Caputo señaló: “Por razones de agenda previamente establecida y como es de público conocimiento, me encontraré fuera del país en cumplimiento de una misión oficial, lo que impedirá mi presencia en la fecha indicada”.Tras el frustrado intento de sesión, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre enviaron una nota a la Presidencia de la Cámara pidiendo reprogramar las interpelaciones.“Ante las ausencias de Luis Caputo, Mario Lugones y Karina Milei a las interpelaciones convocadas para hoy, con diversos bloques exigimos que la Presidencia reprograme las mismas para garantizar su presencia efectiva”, publicó el jefe de UxP, Germán Martínez, en la red social X.En la carta, los legisladores solicitaron a Menem que “requiera al ministro de Economía, Luis Caputo; a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y al ministro de Salud, Mario Lugones, que informen la fecha y hora en que podrán presentarse ante esta Cámara”.Los opositores recordaron que “la presentación de los funcionarios en el recinto resulta de la interpelación votada por este cuerpo el día 8 de octubre del corriente año, decidida en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional y del artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados”.El oficialismo no emitió declaraciones tras la suspensión. En los pasillos del Congreso, sin embargo, varios legisladores coincidieron en que el faltazo de los funcionarios tensa aún más la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, en medio de una agenda parlamentaria marcada por las tensiones políticas y las negociaciones económicas con Estados Unidos.

Share this Article