Aunque se especula que los gatos se apoderaron de al menos el 15% de la red, no lo podemos confirmar, sin embargo, sí que se han apoderado de nuestros hogares y nuestros corazones, ¿Sabes de qué más se han apoderado los michis? Viven en el arte de Edward Gorey o Fernando Botero, han llenado de pelo muchos de los museos más importantes de todo el mundo, están en muchos de nuestros memes favoritos como Grumpy Cat, Smudge o Stepán, con quien nos identificamos quienes hemos tenido citas nefastas. Estas maravillas de la naturaleza tan hermosos también inspiraron el estilo de animación del anime japo, así es, esos rostros tan bellos como el de tu waifu fav o el de tu husbando soñado, están inspirados en el bello perfil de los michis.
El gato doméstico (Felis silvestris catus), llamado más comúnmente gato, y de forma coloquial minino, michino, michi, micho, mizo, miz, morroño o morrongo, y algunos nombres más, es un mamífero carnívoro de la familia Felidae. Es una subespecie domesticada, por la convivencia con el ser humano, del gato montés.
El nombre actual en muchas lenguas proviene del latín vulgar catus. Paradójicamente, catus aludía a los gatos salvajes, mientras que los gatos domésticos eran llamados felis.
Como resultado de mutaciones genéticas, cruzamiento y selección artificial, hay numerosas razas. Algunas, como la raza sphynx o la peterbald están desprovistas de pelo; otras carecen de cola, como los gatos de la raza bobtail o la manx, y algunas tienen coloraciones atípicas, como los llamados gatos azules.
El gato se comunica a través de vocalizaciones. Las más populares son su característico maullido y el ronroneo, pero puede aullar, gemir, gruñir y bufar. Además, adopta poses o expresiones que informan, a sus congéneres, sus enemigos o sus cuidadores, de su ánimo o sus intenciones.
¿Cómo saber si un gato es hiperactivo?
Lo que tienes que saber al respecto es, que la energía que descarga un gato dependerá también de dos factores, de la edad que tiene y del tiempo que se la pasa durmiendo. Si es muy joven es normal que sea hiperactivo, porque está aprendiendo nuevas cosas, por otro lado, la energía acumulada después de dormir la sacan de esta manera o podrían tener serios problemas de salud.
- Correrá de un lado a otro
Todos los gatos corren por la casa como si estuvieran cazando un fantasma. Esto es normal, porque se encuentran llenos de energía, pero si lo hace de manera constante y usa toda la casa para derrapar, posiblemente tienes un gato no puede sacar toda la energía en casa.
- Brincará mientras corre
Otra de las características de un gato hiperactivo es cuando brinca o da malabares mientras lo hace También puede que le hables y aparece corriendo y brincando por todos lados. Además, es posible que adapte posturas extrañas para incitarte a hacer algo.
- Podrá llegar a colocarse en lugares altos
Gracias al arranque de energía que tienen es que correrán, brincarán y le darán la vuelta a la casa en un segundo. Así que, otra forma de reconocer a este tipo de animales es cuando terminan en locaciones altas. Es importante que revises si está solo o se encuentra a la vista de todos, pero en un lugar alto. Si está solo, deberás saber que posiblemente esté enfermo.
- Tirará las cosas que estén cerca de él
Los gatos son muy ingeniosos y siempre saben lo que están haciendo, por esta misma razón puede que te provoque solo para llamar tu atención. ¿Cómo? Tirando las cosas que tenga al alcance. Un gran ejemplo de ello son los videos de michitos que tiran cosas de las mesas después de que se les dijo que no.
- Se lamerá en exceso
Pero, ¿por qué tienen tanta energía acumulada? Porque no pueden expulsarla correctamente y esto puede pasar por qué está viviendo un ambiente estresante.
¿Existen patologías que hagan a mi gato hiperactivo?
Puedes identificar mucho mejor a un gato hiperactivo si además del cambio drástico en su comportamiento observas otros síntomas asociados. Por eso, debes conocer algunas de las causas patológicas de la hiperactividad del gato:
- Comportamiento alterado que se deriva de un espacio poco o nada adaptado a la naturaleza del gato o, incluso al confinamiento. Si los gatos no pueden dar rienda suelta a los instintos y comportamientos propios de su especie, pueden desarrollar estrés y ansiedad que modificarán su conducta. Concretamente, tendrá explosiones de actividad con el fin de dar salida a la energía acumulada.
- Problemas en el sistema nervioso. Las patologías que aparecen en los gatos mayores, por ejemplo, como la demencia senil son la causa de comportamientos anormales. Si tu gato es mayor y lo escuchas vocalizar sonidos extraños, se desorienta y tiene picos de hiperactividad es probable que tenga una alteración neurológica.
- Diferentes enfermedades que causan picor, dolor o cualquier otra molestia en el gato pueden provocar alteraciones en el comportamiento felino. Un ejemplo es el hipertiroidismo felino, un desorden endocrino que provoca un estado de nerviosismo e hiperactividad en el gato. Además, este estado de excitación está acompañado de un aumento de la sed, por ende se incrementan las visitas a la bandeja de arena y, también, el gato tendrá más hambre por lo que aumenta de peso y puede tener molestias gastrointestinales.
Qué hacer si tu gato es hiperactivo:
Recuerda que los gatos por naturaleza e instinto en ocasiones pueden hacer cosas que no te agraden, sin embargo, es tu responsabilidad como dueño el brindarle lo necesario para su higiene y cuidado, adaptando sus espacios para la alimentación alejados de su arena, dándole también dentro de tus posibilidades, espacios y juguetes que estimulen su mente y cuerpo, puedes adaptar espacios a diferentes alturas, con diferentes texturas y sonidos ya que nuestros michitos necesitan sacar toda su energía para prevenir enfermedades o fugas de tu casa, demuéstrale tu amor teniendo su alimento y bebida a su alcance siempre frescos y limpios, además de espacios seguros a los que pueda acudir cuando quiera descansar o se sienta intimidado con alguna circunstancia o persona, promueve estados de calma en casa, es tan fácil como ignorar a tu gato cuando tiene picos de hiperactividad y no deja de arañar y morder, en cambio, si lo recompensas en los momentos de calma, fomentarás la búsqueda de estos ratitos de paz, busca un compañero felino para tu gato puede ser la solución para que tu gato queme energía, aunque debes valorarlo bien ya que no siempre está en nuestras posibilidades o por ejemplo, un gato mayor se estresará con un compañero nuevo y con más energía; recuerda también consultar a tu veterinario regularmente o en caso de alguna anomalía en su conducta o ánimo, aunque nosotros te hemos brindado un poco de información, nada suple la atención de un profesional.