El bosquejo del torneo marca que tendrá partidos interzonales y finalizará en mayo, en el umbral del inicio de la Copa América a disputarse en Argentina y Colombia. Si bien no habrá descensos, los puntos sí se incorporarán para los promedios. Y todo indica que, a diferencia de lo sucedido con el campeonato que Boca le ganó a Banfield, no contará en el palmarés como Copa nacional, sino como Liga.
Para que los cruces interzonales encarnen “la fecha de los clásicos”, Boca irá a un grupo y River al otro. Lo mismo sucederá con San Lorenzo y Huracán, Independiente y Racing, Newell’s y Rosario Central, Estudiantes y Gimnasia o Unión y Colón.
La primera etapa será a una rueda, todos contra todos en cada grupo, completando un total de 12 fechas, más la de los clásicos. Los cuatro mejores de cada zona avanzarán a la fase de eliminación directa, componiendo una llave de cuartos de final. Los choques se jugarán a partido único (resta decidirse si se darán en campo neutral o en el estadio del equipo de mejor posición en la parte inicial de la competencia. La final sí será en un escenario a confirmar, como ocurrió con la Copa Maradona en el estadio del Bicentenario de San Juan. Y en los cruces “mata o muere”, en caso de empate, el pasaje a la siguiente fase se resolverá en los penales. Y el campeón jugará la Libertadores 2022.
¿Y el otro torneo local de 2021? La Liga regresaría al formato clásico, con los 26 participantes enfrentándose todos contra todos a una rueda (25 jornadas). Y el vencedor sería el que más puntos acumule en la tabla. El certamen se llevaría a cabo de julio a diciembre.
Las bolillas ya esperan el momento de salir a la cancha: se viene el sorteo de un nuevo año futbolístico en la Argentina.
FUENTE: LA DATA MIX