Los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia Olivos este sábado para exigir la aplicación efectiva de leyes en salud y educación. Critican la gestión de recursos y advierten sobre la afectación en la calidad de atención.
Este sábado, a partir de las 14:30, los trabajadores del Hospital Garrahan organizarán una caravana que partirá del Congreso Nacional hacia la Quinta Presidencial de Olivos. El objetivo es demandar la implementación de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario. La movilización, encabezada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), recorrerá la Avenida Callao, Santa Fe, Cabildo, Maipú y Malaver, hasta llegar a Olivos.
Reclamos por la implementación efectiva de las leyes
Desde la organización, liderada por Norma Lezana, han expresado su descontento ante la falta de ejecución de las normativas aprobadas. «Por las infancias, la discapacidad y la universidad, las leyes que se aprueban son para cumplirse», afirmaron en un comunicado. Señalan que, aunque los fondos existen, las prioridades del gobierno no están alineadas con las necesidades de estos sectores.
Apoyo comunitario y consecuencias de la falta de financiamiento
La convocatoria está dirigida a toda la comunidad, invitando a participar con cualquier medio de transporte. Cristina Alonso, de la Comisión Directiva de APyT, destacó que la iniciativa surgió de los familiares de los pacientes, quienes advierten la afectación en la calidad de atención debido a la falta de profesionales. «Los turnos se retrasan y el recurso humano es irreemplazable», señaló.
Medidas adicionales y críticas al uso de recursos
Además de la caravana, se ha programado un paro total para el martes 21 de octubre, fecha límite para que el Ejecutivo promulgue la ley nacional de emergencia en salud pediátrica. Alejandro Lipcovich, de ATE Garrahan, criticó la gestión de recursos del gobierno, subrayando la existencia de fondos y el mal uso de los mismos. Por su parte, Gerardo Oroz destacó las mejoras salariales logradas tras recientes movilizaciones, pero advirtió que seguirán luchando por sus derechos laborales.