Si bien no cesó el movimiento, se registró una baja en la cantidad de visitantes, en su
mayoría, fueron misioneros.
Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, la ocupación de
alojamiento en la provincia giró en torno al 32% este fin de semana largo. “Debido a la
incertidumbre primero y a las restricciones más tarde, las reservas hoteleras cayeron 14
puntos”, explicó el titular de la cartera, José María Arrúa.
En este marco, la franja oriental de la provincia, incluyendo El Soberbio, fue uno de las
zonas más elegidas para pasar estos días de descanso y recreación. Mientras que Posadas, parte de la zona Centro de la provincia y Puerto Iguazú, no lograron superar el 15% de ocupación en sus alojamientos.
El Decreto de Necesidad y Urgencia que restringe actividades en aquellas zonas donde se evidencia un riesgo epidemiológico,
afectó varios sectores, y el turismo nuevamente es uno de ellos. Al respecto, el funcionario observó que “supimos llevar un ritmo
progresivo en la actividad, con todos los cuidados necesarios, y trabajando en conjunto con los actores que forman parte de esta
cadena para que el turismo continúe desarrollándose de manera responsable y segura. Ahora estamos en una situación difícil, que nos devuelve la incertidumbre que tanto nos costó superar”.
Por lo tanto, desde el Ministerio de Turismo de la Provincia se recuerda a los propios y visitantes a tomar todas las precauciones
necesarias a la hora de visitar algún atractivo de la tierra colorada.
Contactar a los alojamientos para hacer las reservas, usar correctamente el barbijo, mantener la distancia entre las personas,
sanitizar las manos de manera adecuada, respetar las normas institucionales de uso de elementos y espacios comunes, son
algunos de los puntos de los protocolos de cada destino.
Las Cataratas del Iguazú permanecerán cerradas al público hasta el 30 de mayo inclusive, por decisión de la Administración de
Parques Nacionales. Lo mismo ocurre con el Parque Salto Encantado, teniendo en cuenta que es uno de los municipios
identificados dentro de las zonas de riesgo, junto a Concepción de la Sierra, Eldorado y Montecarlo. En estos últimos tres casos,
también se asumen medidas de acuerdo a la situación de cada uno.
Asimismo, los otros Parques, como las Reducciones de San Ignacio y La Cruz de Santa Ana, continuarán abiertos, cumpliendo
estrictamente los protocolos sanitarios.
Las medidas de prevención siguen siendo las principales aliadas para afrontar la pandemia y seguir transitando un camino de
crecimiento y desarrollo en la provincia.
TRAS LAS RESTRICCIONES NACIONALES EL TURISMO MISIONERO TUVO UNA ABRUPTA CAÍDA ESTE FIN DE SEMANA LARGO

Share this Article