Travesía por el salto Ñacunday: información importante para quienes desean sumarse a este encuentro.

Dia uno
Dia uno

El día 15 de octubre del corriente año se llevará acabo la segunda edición de la travesía por el salto Ñacunday,por eso te dejamos unos datos que son de vital importancia para todas aquellas personas que quieran participar de esta actividad, que reunirá a los amantes de la aventura extrema en un solo lugar.

Horarios y trayectoria:
*7:30 am: concentración en la sede de Prefectura Naval Argentina en Puerto Libertad Misiones.

*7:30 am :se inician los procesos de registro y migraciones, por un lado el grupo organizador verifica la validez de la inscripción y por otro, la Prefectura mediante sus funcionarios realiza el trámite de Migraciones ya que pasaremos a la República del Paraguay. A medida que se van acreditando los registros el participante podrá bajar su embarcación al río donde se le realizará los controles pertinentes de seguridad a cargo de la Prefectura Naval Argentina (estado general del bote, chaleco, silbato, bomba de achique o algún elemento para extracción de agua).


*9:30 am: largada.


*11:30 am: se estima que aproximadamente a esa hora habrán llegado la totalidad de los participantes al salto Ñacunday navendo por el canal del Río Paraná a favor de la corriente. Cada participante podrá descender del kayak si el nivel del arroyo lo permite como para tomarse unas fotografías y apreciar el bello paisaje.


*12:30 pm horario aproximado de llegada de totalidad de los participantes. Punto de llegada es Puerto Helvecia del lado argentino.


*1:30 pm: horario aproximado de almuerzo.


*2:00pm: palabras de integrantes del grupo organizador e invitados especiales.


*3:00 pm: sorteo de premios. Total 20 premios entre ellos el primero será un kayak de travesía de fibra marca BOA.


*4:00pm: palabras de despedida y agradecimiento.

Alimentación y refrigerios:
*desayuno: el grupo organizador proveerá a cada participante antes de la partida de frutas y agua.


*antes del almuerzo: al finalizar la travesía el participante podrá disfrutar de una buena picada con productos de excelente calidad como para aplacar el hambre luego de 26 km de remada.


*almuerzo: una vez llegado el último participante se disfrutará de un asado con mandioca y a cada participante se le regalará una tablita de madera gravada. Dicho almuerzo será compartido entre los palistas, los organizadores, la Prefectura, los lancheros y colaboradores, será una fiesta.

Seguridad:
*Lanchas de apoyo: al igual que la edición anterior vamos a incorporar lanchas de apoyo en una proporción indicada por la ley nacional de navegación y exigida por Prefectura Naval Argentina la cual consiste en disponer de una lancha cada 10 palistas.


*Nadadores: la Prefectura contará con 2 nadadores profesionales pertenecientes a su staff, los cuales estará atentos y comunicados sobre las lanchas de Prefectura.
*Kayakistas rescatistas: éste año vamos a contar con 4 Kayakistas que estarán distribuidos entre los participantes, dichos Kayakistas son profesionales capacitados bajo organismos internacionales, poseen conocimientos y condiciones de realizar rescates de kayakistas que estén en peligro o hayan tenido algún tipo de inconveniente durante la travesía.
*móvil de primeros auxilios y traslado ubicado sobre costa argentina en un punto medio: este año se pondrá un móvil sobre costa en un punto intermedio para achicar los tiempos de traslado si fuese necesario.
*visita al salto y observación: en el entorno al salto habrá un grupo de colaboradores que darán las instrucciones de hasta qué punto cada participante podrá aproximarse a sacar unas fotos, de manera tal de resguardar la seguridad indde cada uno.
*pontón de llegada: al llegar cada participante, ya cansado, podrá introducir su kayak en entradas de una gran superficie flotante revestida con un deck, esto le permitirá parar con tranquilidad y demás personas que estén sobre el pontón podrán ayudarlo a salir del kayak y luego sacar al kayak hasta tierra firme.
*seguro de vida: cada participante ya sea sobre el kayak, o lancha estará cubierto mediante un seguro de vida acorde a las características del evento.
*vale aclarar que las arriba medidas mencionadas no garantizan la plena seguridad, simplemente buscan bajar el riesgo. Por lo tanto cada integrante deberá actuar con conciencia para proteger su integridad y así poder disfrutar de tal evento.

Fuente: Juan Ramón Riveros

TAGGED:
Share this Article