Trump pedirá la pena de muerte para los asesinos en Washington

Dia uno
Dia uno

Donald Trump quiere implantar la pena de muerte en Washington en casos de homicidio. Así lo ha indicado hoy durante una reunión con miembros de su gabinete en la Casa Blanca, parte de su iniciativa para combatir la oleada de crímenes y violencia que asegura que está afectando a la capital de Estados Unidos. 

El republicano cree que será una medida disuasoria contundente, otra vuelta de tuerca que sumar a su decisión de asumir el control de la policía local y al despliegue de soldados de la Guardia Nacional, agentes del FBI, de la Administración de Control de Drogas (DEA) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Si alguien asesina a alguien en la capital, pena capital”, declaró el presidente hoy durante una reunión con miembros de su gabinete. Eso sí. Reconoció que es una medida preventiva muy fuerte. “No sé si estamos preparados para esto en este país… no tenemos otra opción”.

Aclaró que la decisión solo afectará a Washington y que sigue siendo potestad de cada Estado decidir si aplican la pena de muerte o no. En la actualidad, la pena capital es legal en 27 de ellos, aunque solo en 21 se sigue aplicando. En Arizona, California, Ohio, Oregón, Pensilvania y Tennessee mantienen la legislación vigente, pero han suspendido las ejecuciones mediante moratorias gubernamentales.

Washington bajo sitio 

De aplicarse, se antoja una medida muy impopular en una ciudad marcadamente progresista que votó en contra de la pena de muerte en el Distrito de Columbia en un referéndum en 1992. La decisión se da en un contexto donde esa clase de castigo para crímenes locales está prohibida, y su implementación a nivel federal plantea desafíos legales y políticos importantes.

Trump aprovechó la reunión con sus secretarios para volver a la carga en sus críticas hacia Baltimore por el alto índice de criminalidad, aunque las cifras oficiales indiquen que se ha producido un descenso histórico en los últimos meses. El presidente indicó que Baltimore es un “agujero infernal”, rechazando la invitación del gobernador del Estado, el demócrata Wes Moore, a que se dé un paseo por las calles de la ciudad.

Se refirió además a su contencioso con la Universidad de Harvard. El republicano ha pedido que la institución educativa más prestigiosa del país pague 500 millones de dólares de multa para poder restaurar el flujo de fondos federales que decidió suspender como castigo por su falta de acción, a su modo de entender, para erradicar los brotes de antisemitismo en el campus.

Queremos nada menos que 500 millones de dólares de Harvard. No negocies, Linda“, le dijo Trump a la secretaria de Educación, Linda McMahon, durante la reunión del gabinete del martes. “Han sido muy malos. No negocies“. Es un enfrentamiento del que se espera un fallo judicial en breve tras la demanda presentada por Harvard contra el gobierno de Trump.

TAGGED:
Share this Article