La ciudad de San Carlos de Bariloche fue testigo en la madrugada de un impactante fenómeno astronómico: la caída de un meteoro que iluminó el cielo y produjo un fuerte estruendo, conocido como boom sónico. El evento ocurrió a las 00:33 y fue registrado por diversas cámaras de la región.
Muchos vecinos que estaban despiertos a esa hora observaron el destello del meteoro al ingresar en la atmósfera terrestre y su posterior desintegración antes de tocar el suelo. Además del brillo, numerosos testigos reportaron un fuerte ruido y hasta la sensación de una vibración, consecuencia de la onda expansiva generada por el ingreso del objeto espacial.
En diálogo con Infobae, el astrofotógrafo Javoo Fabris, presidente de Astronomía Bariloche, confirmó el fenómeno y explicó sus causas: «A las 00:33 ingresó un asteroide a la atmósfera y, debido a su tamaño y velocidad, generó un fenómeno en el cielo conocido como bólido. Se trata de una estrella fugaz brillante que, en su trayectoria, puede explotar en fragmentos más pequeños».
Fabris detalló que el meteoro, al impactar con la atmósfera terrestre, encuentra una alta densidad que genera fricción, provocando un intenso brillo y una elevadísima temperatura, lo que puede derivar en su explosión. «El meteoro ingresa con una velocidad muy grande, lo que genera un boom sónico, similar al que producen los aviones de combate o los cohetes al reingresar en la atmósfera», agregó el especialista.
Según el astrofotógrafo, este tipo de fenómenos también pueden provocar una onda expansiva de choque de bajo nivel, percibida como una vibración en el cuerpo, ventanas y hasta en las alarmas de los autos, que en esta ocasión se activaron según reportes de los vecinos. «Gracias a la densidad de nuestra atmósfera, los millones de objetos que hay en el universo no impactan directamente en la superficie terrestre, como sí ocurre en la Luna o en Marte, donde la atmósfera es mucho menos densa. Es nuestro escudo protector natural», destacó.
El evento también pudo observarse desde otras localidades cercanas e incluso desde Chile, lo que evidencia la magnitud del fenómeno y la potencia del destello generado en el cielo patagónico.
Fuente: Infobae