El Ministerio de Salud de la Nación anunció este miércoles que la vacuna contra la fiebre amarilla dejará de aplicarse de forma gratuita en todo el país. A partir de ahora, la dosis se ofrecerá sin costo únicamente en las zonas endémicas de la Argentina.
“La salud pública debe proteger a quienes más lo necesitan, no ser un subsidio a quienes viajan al exterior”, señaló el comunicado. El mismo se hizo desde de la cartera sanitaria que conduce Mario Lugones, difundido en su cuenta oficial de la red social X.
Vacuna contra la fiebre amarilla: dónde seguirá siendo gratuita
En el territorio nacional, el riesgo de circulación viral de fiebre amarilla se concentra en Formosa, Misiones, Corrientes, Chaco (departamento de Bermejo), Jujuy (departamentos de Ledesma, Santa Bárbara, San Pedro y Valle Grande) y Salta (departamentos de General José de San Martín, Orán, Rivadavia y Anta).
Según la información publicada en la página oficial del Ministerio, la principal medida preventiva es la vacuna, que brinda protección a partir de los diez días de aplicada. Por ello, las autoridades recomiendan la inmunización a personas que viajan a zonas con transmisión comprobada. O bien, cuando el país de destino la exige como requisito de ingreso.
El organismo precisó que quienes viajen al exterior por turismo deberán vacunarse en centros privados habilitados, abonando el valor de la dosis. Explicó que la medida se enmarca en la política del Gobierno de priorizar la atención de pacientes, mejorar las instalaciones y ofrecer una remuneración más justa al personal de salud.

La justificación de la medida
La decisión busca garantizar el uso responsable de los recursos públicos, protegiendo a la población que vive o trabaja en áreas con riesgo comprobado de transmisión. En este sentido, el Ministerio implementará un proceso de compra focalizada que permitirá ahorrar 697.566 dólares, gracias a la reducción del 34% en la cantidad de unidades adquiridas.
Asimismo, las dosis necesarias para cubrir a la población objetivo estarán aseguradas en Misiones, Corrientes, Formosa y en los departamentos seleccionados de Salta, Jujuy y Chaco. De esta manera, el Estado concentrará sus recursos en la prevención de riesgos vinculados a la realidad sanitaria nacional y dejará de financiar la vacunación de viajeros con fines turísticos o personales.
Esta resolución se enmarca en la estrategia del Gobierno Nacional de fortalecer la sostenibilidad y eficiencia del sistema público de salud. La prioridad, remarcaron, es garantizar que los recursos se destinen a las necesidades sanitarias reales de la población.
Por último, el Ministerio informó que durante septiembre y octubre de este año distribuirá las dosis faltantes para 2025. Con ello, aseguró que se completará la cobertura acordada con las jurisdicciones incluidas en el plan.