Yamila Ruiz quiere exportar el ecosistema disruptivo a todo el país

Dia uno
Dia uno

En una entrevista exclusiva con Misiones Opina, la diputada provincial afirmó que, de ganar una banca como diputada nacional en las próximas elecciones previstas para el 22 de octubre, propone “llevar todas las políticas públicas que está ejecutando la provincia de Misiones en cuanto a educación a distancia, inclusión, los programas del Silicon y los espacios makers, el Polo Tic y todo lo que tiene que ver con este ecosistema disruptivo y la economía del conocimiento, exportar esas ideas para que no sean solamente propias de Misiones, del país”.

Al tomar un ejemplo concreto, recordó el sistema de educación a distancia dispuesto por el SiPTeD, que permite culminar los niveles primario y secundario: “En la Casa de Misiones, en Buenos Aires, existe un núcleo del Sipted, donde actualmente hay 102 misioneros y misioneras que están terminando sus estudios a través de esta oferta provincial. El año pasado vivimos un hito histórico porque fue el primer acto de colación de los 30 egresados que están en Buenos Aires. En ese momento, muchas personas de allá pidieron inscribirse al Sipted, pero no lo pudimos hacer porque es un sistema creado por misioneros para misioneros. Ahí uno dimensiona cómo las buenas políticas públicas que tiene nuestra provincia, tienen que ser replicadas al resto del país”.

En ese camino, aseguró que “así como ese modelo puede ser replicado al resto del país, quiero llevar como proyectos de ley todas las políticas educativas que tenemos en Misiones, en cuanto al Silicon, los espacios makers, el Polo Tic, la Escuela de Innovación, la Escuela de Robótica”, mencionó, además de incorporar otras iniciativas correspondientes a las áreas de salud y seguridad. 

En segundo lugar, remarcó que, si alcanza una banca en el Congreso, su prioridad será “seguir llevando la voz de los misioneros con los reclamos históricos, como el gasoducto, diferentes obras, mayor coparticipación y muchísimas otras demandas, porque son derechos que tenemos los misioneros y seguiremos reclamando”, enfatizó. 

Trayectoria

Yamila Ruiz es oriunda de la ciudad de Posadas donde reside actualmente. Se recibió de abogada a los 23 años, a los 25 de escribana y en un camino de permanente formación, se encuentra culminando un profesorado universitario. Al lograr su primer título comenzó a ejercer la abogacía en un estudio jurídico propio, desde donde, sumado a su actual labor legislativa, continúa vinculada a algunas causas a resolver.

Una vez graduada, realizó una gira de entrega de currículum en diferentes áreas de la administración pública, siendo el Sipted el que la llamó para cubrir una vacante en el área jurídica y también tuvo la oportunidad de presentar proyectos de mejora y puesta en valor de las acciones impulsadas por ese organismo.

Desde entonces comenzó a dar sus primeros pasos dentro del Frente Renovador de la Concordia, sobre el que destacó “la apertura” con los jóvenes, los cuales “encuentran un espacio de contención” y la posibilidad de “participar en la toma de decisiones”, lo que no ocurre en otros espacios políticos: “Dentro del Frente Renovador hay espacio para los jóvenes, y eso es lo que me pasó a mi. Recibí una invitación a participar de un espacio que me hizo parte, donde me escucharon y donde pude aportar mis ideas, por eso me considero una nativa renovadora, porque conocí la política a través del Frente Renovador de la mano del Ing. Rovira”.  

Algunas leyes impulsadas

Con solo 27 años de edad, en 2019 asumió como diputada provincial e impulsó varios proyectos de ley que lograron ser sancionados, como ser: la Ley de Eficiencia Energética, concientización y visibilización de los ODS, Ley de Derecho al Duelo Gestacional y Perinatal, Plazas Amigables con juegos adaptados e inclusivos y la declaración como Patrimonio Histórico, Cultural y Arqueológico de los Petroglifos de Colonia “La Invernada” en el municipio de San Ignacio.

Una novedad es el proyecto Misiones es Ley que ya se encuentra en comisión y propone armar una plataforma digital con el objetivo de visibilizar la legislación vigente en la provincia y al mismo tiempo asesorar a la población en caso de siniestros u otros imprevistos. 

Otro de los proyectos que será tratado en los próximos días propone plazas infantiles libres de humo: “Que los fumadores no fumen en las plazas cuando hay niños. Como en otros casos, debemos visibilizar a través de una ley y hacerlo una política pública de Estado para tomar conciencia sobre el daño que eso puede causar a la salud de los niños”, manifestó Ruiz.

Otra de las iniciativas más recientes apunta a declarar de interés patrimonial los aparatos y elementos audiovisuales del SIPTeD que contienen registros de sitios históricos, turísticos y culturales de Posadas y de la provincia, y que hoy ya no existen.

“Todas estas leyes se van gestando porque los legisladores del Frente Renovador no somos diputados de oficina, somos diputados de a pie. Nosotros nos ponemos a disposición del pueblo, por eso vamos a los eventos, hacemos reuniones con fundaciones, asociaciones y personas que muchas veces nos escriben por WhatsApp”, afirmó, mostrando cercanía y apertura ciudadana al momento de pensar en las demandas para luego convertirlas en leyes.

“Entendemos que tenemos que estar siempre a disposición del vecino y escucharlo porque partimos de una premisa que es escuchar, crear y legislar. Esto lo llevamos como espacio político y no es un slogan de campaña, realmente siempre estamos cerca y eso nos permite saber cuáles son las necesidades, inquietudes y qué es necesario regular en nuestra provincia”.

Por otra parte, al ser una de las legisladoras que debió sesionar en plena pandemia, destacó la infraestructura y el equipamiento cómo “único en el país”: “Esta fue una de las únicas Cámaras de Diputados del país en las que no se vieron interrumpidas las sesiones porque estuvo preparada e hizo la transición en el sistema de digitalización e información, por lo que pudimos continuar con el trabajo en comisiones de manera virtual”, recordó en torno a los años de pandemia que, según ella, “fueron los más productivos en materia legislativa”.   

Otra de sus apuestas para los próximos meses podría ser la presentación de un proyecto de ley de ODS que regule a nivel nacional los 17 objetivos de desarrollo sostenible, lo que incluye a las áreas de trabajo, salud, educación, economía del conocimiento, infraestructura, entre otros temas que hacen a la agenda pública provincial y nacional.

Respecto a la campaña, reconoció: “Nosotros, desde la renovación, en período electoral lo que hacemos es salir a ofrecer y visibilizar la candidatura. Pero en realidad no hay un momento para hacerlo, la gestión, las políticas las hacemos todo el año”, concluyó.

TAGGED:
Share this Article