Yerba mate como superalimento: Maycha transforma la hoja en polvo nutricional

Dia uno
Dia uno

Nueva muestra de la innovación misionera con una creciente demanda internacional por los productos orgánicos

Leonardo Paredes es propietario de Fidel Foods, y desde Eldorado trabaja con la línea Maycha. Se trata de una una versión final y alternativa de la yerba mate con un valor agregado innovador que lo convierte en un suplemento nutricional. En los cultivos prioriza las prácticas orgánicas para el cuidado y reproducción de su plantación.

Entrevistado por Agro Tech de Canal Doce, Paredes contó: “Desarrollamos verdaderos superalimentos, directos desde nuestra selva misionera”.

Así, mientras mostraba el funcionamiento de la moderna infraestructura, contó: “En una parte hacemos la recepción de puras hojas de yerba mate, que luego pasa a una instancia de secado. Priorizamos hacerlo a baja temperatura para que pueda mantener todos sus nutrientes“.

La pura hoja de la yerba mate, en este caso, se convierte en un suplemento nutricional excelente, y también en un verdadero energizante“, consideró.

A lo que indicó: “Luego del proceso de sapecado, ese producto pasa a ser el Maycha“. Se trata de un concentrado de polvo de puras hojas de yerba mate que puede consumirse en bebidas frías y calientes. “También puede ser utilizada como un gran complemento en la gastronomía. Además, puede ser considerado un buen insumo para la industria cosmética y el desarrollo de otras bebidas y alimentos”, agregó.

Paredes remarcó que “las hojas son sometidas al proceso de secanza, muy similar al sistema tradicional, pero en este caso a bajas temperaturas. De esta manera conseguimos que la yerba mate conserve sus vitaminas y sea considerada el vegetal con más magnesio que existe en el mundo”.

Por ello, destacó que “logramos introducir un producto 100% nativo de Misiones a las mesas de muchos argentinos y llevarlo como bandera al exportarlo a todo el mundo“.

Con Maycha, Misiones no solo reafirma su identidad yerbatera, sino que también se posiciona a la vanguardia de la innovación sustentable. A través de prácticas orgánicas, tecnología aplicada y una visión exportadora, este emprendimiento demuestra que la yerba mate puede ser mucho más que una infusión tradicional: puede convertirse en un verdadero superalimento del siglo XXI.

TAGGED:
Share this Article