142 ESCUELAS SE SUMARON A LA TRANSFORMACIÓN DE LA SECUNDARIA MISIONERA EN LA COHORTE 2022

Dia uno
Dia uno


Con una conferencia inaugural a cargo del docente e investigador Dr. Axel Rivas
comenzó el ciclo de capacitación y trabajo en red de 142 escuelas secundarias
que, voluntariamente, decidieron formar parte de la política de transformación de
la secundaria misionera. Bajo el título “¿Cómo pueden las escuelas potenciar los
aprendizajes de sus estudiantes? Lecciones aprendidas luego de la pandemia” el
especialista enumeró seis movimientos, estrategias que permitirán potenciar el
aprendizaje de los estudiantes y sacar provecho de las lecciones que el sistema
se vio obligado a poner en práctica durante la cuarentena.
El objetivo de esta política educativa es proponer un nuevo modelo para la
secundaria y fortalecer el derecho al acceso a la educación, la permanencia con
aprendizajes y el egreso efectivo de todos los estudiantes del nivel. Esta acción
continúa la línea de la Subsecretaría de Educación que, en pos de resguardar la
continuidad pedagógica y el derecho a la educación, genera políticas en alianzas
estratégicas con organizaciones de la sociedad civil y con el Ministerio de Educación de la Nación.
El resultado es una iniciativa integral con agentes enfocados en el acompañamiento de las trayectorias de los estudiantes, en la formación continua y en el acompañamiento situado de los docentes. Además, se aporta desde distintos niveles a la planificación curricular para moldear los escenarios de aprendizaje y resaltar, en consonancia con el Consejo Federal de Educación, los contenidos esenciales y emergentes.
En lo que va de las implementaciones, se ha avanzado en la formación continua de 110 equipos de gestión, 220 docentes curricularistas multiplicadores y 130 DATE (docentes de acompañamiento a las trayectorias educativas) de las 51 escuelas que fueron seleccionadas durante el año pasado por supervisores para sumarse a esta política misionerista.
El ministro de Educación participó de la conferencia inaugural y destacó que “Esta política nos está permitiendo conjugar acciones
que cambien realmente la vida y el paso de los estudiantes por la secundaria, pero para lograr la transformación de verdad va a
requerir que pongamos mucho compromiso”, al tiempo que exhortaba a las instituciones participantes a que lo hablado vaya más
allá de lo discursivo y desemboque en acciones concretas.

TAGGED:
Share this Article