El Gobierno de Misiones está realizando la entrega de las dos líneas de financiamiento dispuestas para afrontar las consecuencias del déficit hídrico de los últimos meses. Esta primera etapa de ayuda en el marco del Programa de Asistencia por Emergencia Agropecuaria asciende a $150 millones, además de un relevamiento para gestionar nuevos recursos para el sector productivo. Fueron beneficiados productores de San Ignacio, Jardín América, Eldorado, Puerto Libertad, Wanda y Puerto Esperanza. Cabe señalar que en el último año se han destinado más de 4 millones de pesos a los diferentes sectores en concepto de emergencia y asistencia agropecuaria. A una semana del Programa anunciado por el Gobierno provincial, durante la jornada de este miércoles 19 se entregaron créditos a productores de San Ignacio, Jardín América, Eldorado, Puerto Libertad, Wanda y Puerto Esperanza. Dichas solicitudes se enfocan principalmente en riego y provisión de agua, insumos para la producción animal y fortalecimiento de los sistemas frutícolas. En el caso del riego y sistemas de agua el objetivo es poder fortalecer y realizar mejoras prediales para la recolección y aprovechamiento de recursos hídricos, mientras que en el caso de los productores frutícolas se busca recuperar la capacidad productiva. De esta manera, entre las entregas del día martes y las del miércoles, la cifra asciende a 1 millón de pesos en créditos otorgados a las y los productores. En qué consiste el Programa de Emergencia En esta primera etapa, se dispusieron líneas de créditos y Aportes No Reintegrables que ascienden a 150 millones de pesos. El financiamiento es a tasa cero para ambas líneas y de fácil acceso. La operatoria se realizará a través del Ministerio del Agro y la Producción. La línea mediante convenio con el Consejo Federal de Inversiones es por un total de $50.000.000 y se destinan a 500 créditos por montos de hasta $100.000, con devolución en 48 cuotas con 12 meses de gracia. La segunda por un total de $25.000.000 destinados a 125 créditos por montos de hasta $200.000 con doce meses de gracia. Por otra parte, también se destinarán $75.000.000 como Aportes No Reembolsables para las organizaciones de productores a través de la entrega de insumos para la producción con una línea de contención para la producción animal y otra línea para la producción hortícola. Además, en el marco de la emergencia dispuesta por el Decreto 2686/21, se puso en marcha un exhaustivo relevamiento en territorio entre los equipos técnicos de la cartera agraria, INYM e INTA para gestionar la instrumentación correspondiente por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
CONTINÚA LA ENTREGA DE CRÉDITOS POR EMERGENCIA AGROPECUARIA

Share this Article