PROGRAMA “ARBORIZANDO MI BARRIO” EN ITAEMBÉ GUAZÚ

Dia uno
Dia uno

“Arborizando mi barrio” instrumentado desde hace seis años y medio como parte del proyecto integral que significa el Complejo Habitacional Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas para el Instituto de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), permite ver en la actualidad una urbanización
“oxigenada” por cortinas y sectores verdes para el descanso y la recreación, belleza en los cuidados espacios con plantas ornamentales/florares, frutales que en un tiempo entrarán a producir y estarán disponibles en el vecindario. El proceso de arborización tuvo y tiene como base la concientización y cooperación de los habitantes del lugar. Despertar el sentido de responsabilidad en el cuidado del medio ambiente entre las familias es base del equipo del Instituto que lleva adelante “Arborizando mi barrio”. La respuesta de los niños y adolescentes en las jornadas planificadas de plantado con alumnos en las escuelas de la zona y el compromiso de la comunidad educativa en su cuidado; más el aporte de los vecinos en el resguardo de cada especie que se coloca y las que ellos mismos aportan, auguran un Itaembé Guazú con el recurso de vegetación –indispensable- para una buena calidad de vida urbana de las actuales y futuras generaciones. Desde el año 2016 y a medida que la urbanización avanza, el IPRODHA trabaja en la arborización en diferentes sectores del Barrio Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas. Se plantea la búsqueda de la participación activa de la comunidad, en conjunto con escuelas, vecinos y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). El objetivo es el planeamiento y logro del arbolado urbano como herramienta del desarrollo, la ocupación del territorio y el cambio en el uso del suelo. La plaza saludable dentro del Complejo Habitacional fue una de las primeras intervenciones del Instituto en la generación de espacios verdes. Se transitó por un período de plantación originaria – pasto debilitado y baja concentración de árboles- hacia una plaza completamente verde y con progresión viable de las especies plantadas, mencionaron desde el Departamento Vinculos con la Comunidad del IPRODHA, área que se ocupa de coordinar in situ las actividades de arborización.
“La comunidad cumplió y cumple un papel preponderante sobre la eficiencia del programa. Los actores sociales a nivel educativo, fortalecen el aprendizaje y aumentan la concientización sobre la importancia de generar espacios donde predomine la vegetación”, indicaron desde el Departamento.

TAGGED:
Share this Article