SILICON MISIONES INVITA A LA CHARLA: “ROLES EN UN EQUIPO ÁGIL DE DESARROLLO DE SOFTWARE” CON LA EMPRESA GLOBANT

Dia uno
Dia uno

Las empresas tecnológicas miran a nuestra provincia como terreno fértil para generar inversiones y buscar talentos. En ese sentido, el próximo viernes 20 de mayo, se llevará a cabo una charla con trabajadores del equipo de Desarrollo de Globant, la empresa de software más importante del país y de mayor crecimiento en los últimos años. La misma tiene como finalidad conocer el testimonio de los especialistas sobre los distintos roles que componen un equipo ágil de desarrollo de software, sus tareas y responsabilidades, sus formaciones y las habilidades blandas necesarias para lograr el mejor desempeño dentro del campo tecnológico. La charla “Roles en un quipo Ágil de Desarrollo de Software” cuenta con cupos limitados y los interesados en participar podrán inscribirse a través del siguiente enlace https://linktr.ee/siliconmisiones. En esta ocasión, la misma está destinada a programadores, estudiantes de programación, ingeniería en sistemas o carreras afines. También, a estudiantes secundarios que estén cursando el último año. El disertante central será Juan Delfino, quién se desempeña como Regional Site Manager de Globant del NEA (Gerente Regional con sede en Chaco, y responsabilidad en todas las provincias del Litoral) siendo así, el punto de referencia hacia Gobiernos, instituciones educativas y la comunidad en general. Trabaja en Globant desde hace más de 10 años, iniciando su carrera como Gerente de Proyectos para clientes del exterior, actualmente tiene más de 40 profesionales a cargo. Es Ingeniero en Sistemas de Información, graduado en la Universidad Tecnológica Nacional -UTN-, con más de 30 años de experiencia en proyectos de tecnología informática para empresas de primer nivel.En este sentido, Juan Delfino expresó: «Globant es una compañía nativa digital
que ayuda a las organizaciones a reinventarse y desatar todo su potencial.
Combinamos la innovación, el diseño y la ingeniería a gran escala», asimismo
añadió: «contamos con más de 23.500 empleados y estamos presentes en 18
países, desde donde trabajamos para empresas como Google, Electronic Arts, y
Santander, entre otras.
En cuanto al reconocimiento otorgado a Globant, Delfino comentó: «IDC
MarketScape nos reconoció como Worldwide Leader in CX Improvement
Services. Fuimos destacados como caso de estudio en Harvard, MIT y Stanford.
Somos miembro de The Green Software Foundation (GSF) y Cybersecurity Tech
Accord».
Delfino brindará esta charla junto a los integrantes de su equipo, quienes
contarán los roles que cumplen y cómo llegaron a generar que su empresa
crezca a pasos agigantados. Al mismo tiempo, sabiendo que Misiones viene
formando a jóvenes desde hace varios años, la idea es inspirarlos sobre qué
camino seguir dentro de la programación.
¿QUÉ ES GLOBANT? EL UNICORNIO ARGENTINO QUE CRECE A PASOS
AGIGANTADOS
La empresa surgió en el año 2003 y cuenta con oficinas en 18 países. Se dedica
a la fabricación de software y desarrolla tecnología para empresas globales
como Google, Electronic Arts (EA Sport) y el Banco Santander, entre otras. Se
especializa en el espacio digital y cognitivo aprovechando las últimas
tecnologías y metodologías para posibilitar que las organizaciones se
transformen en todos sus aspectos. En el año 2014 comenzó a cotizar en la
bolsa de Nueva York y actualmente es la empresa de software más importante
del país y de mayor crecimiento.
En relación a sus inicios como empresa Unicornio, Delfino explicó: «en 2016 se
nos consideró como empresa unicornio de Argentina, al alcanzar una valuación
de compañía superior a los US$1000 millones».Unicornio es la terminología que se utiliza para nombrar a las Start Ups
(empresas tecnológicas) que comenzaron siendo emergentes y muy pequeñas,
y que escalaron su operación hasta alcanzar una valuación de la compañía que
supera los US$1000 millones.
Globant es la empresa de software más importante del país y de mayor
crecimiento, que pasa casi desapercibida en la sociedad argentina, pero no
para el mercado financiero el precio de su acción, que cotiza en Wall Street, se
triplicó desde julio de 2018. Pasó de US$74 a US$180, reflejando una valuación
total de la compañía de US$7000 millones. Y para agosto de 2021, el valor de
la compañía alcanzó los U$D10000. Es decir que la empresa, por ejemplo, vale
seis veces más que YPF.
Martín Migoya, CEO de la compañía, asegura que «Globant no es tan conocida
como marca, pero estamos detrás de los procesos tecnológicos de las grandes
marcas del mundo. El software que nosotros hacemos interactúa por día con dos
billones de consumidores».
¿Qué significa que una empresa como GLOBANT llegue a Misiones?
Hasta la llegada de la pandemia, en el año 2020, nuestro país tenía solo 4
unicornios: Mercado Libre, Globant, Despegar y OLX. A esos 4 originales, se
agregaron 9 más y hoy en día, son 13 en total los unicornios argentinos.
Gracias a Silicon Misiones, la provincia ingresó en el radar de Globant, un
gigante de la informática y del desarrollo de software, y así la provincia
comenzará a interactuar con uno de los 4 unicornios pioneros de la Argentina.
El disertante comentó al respecto: «en la provincia de Misiones hay talento
productivo participando de proyectos tecnológicos, y hay mucho talento aún por
descubrir. Proyectos como Silicon Misiones ayudan a que esto se convierta en
realidad, y con el acompañamiento de las empresas los objetivos planteados se
pueden lograr. Globant acompaña estas iniciativas en donde forman el talento, y
siempre necesita profesionales formados para sumar a nuestra familia. Ya
estamos conectando y estableciendo lazos con todas las instituciones, sobre
todo, con las que tienen formación en tecnología o gestión, como económicas».Nuestra provincia es pionera en educación disruptiva, desde hace varios
años viene formando misioneros con políticas de Estado visionarias, empezando
con la primera Escuela de Robótica de Argentina, el Polo Tic, la Secundaria
de Innovación y ahora con el Silicon Misiones.
Actualmente, las grandes empresas de software vienen en busca del talento
misionero que empieza a verse en todo el país, y es el Silicon Misiones el que
se encarga de generar la conexión directa con las empresas y brindarle la
posibilidad a los jóvenes misioneros de alcanzar, en primer lugar, el
conocimiento necesario con cursos de excelente nivel, y prepararlos así para el
empleo mejor pago del mercado laboral.
Cuando hacemos referencia a la Economía del Conocimiento, hablamos de la
infinidad de posibilidades y oportunidades que tenemos en Misiones para
generar empleo y emprendimientos en el mundo digital para escalar y producir el
desarrollo económico y social en nuestra provincia.
La importancia de los roles en la industria del software
«Existen roles variados en un equipo de desarrollo de software, que requieren
diferentes formaciones, experiencias y habilidades, con funciones y
responsabilidades diferentes y complementarias, y cada uno es sumamente
importante para lograr los objetivos del proyecto que tienen asignado»,
manifestó Juan Delfino en relación a uno de los puntos principales a abordar el
próximo viernes.
Así también, apuntó a la aproximación de la audiencia con la industria
tecnológica: «La charla de roles tiene como objetivo principal mostrar algunos de
los roles más importantes que participan en un proceso ágil de desarrollo de
software, para tratar ayudar a cada persona de la audiencia a identificar aquel rol
que más se acerca a sus intereses, habilidades y expectativas, y así, orientar su
carrera más adecuadamente dentro de la industria del software».
«Este viernes 20 de Mayo estaremos dando una charla donde se mostrará, de
primera mano, algunos de los roles más importantes que participan en un
proceso ágil de desarrollo de software, para tratar ayudar a cada persona de la
audiencia a identificar aquel rol que más se acerca a sus intereses, habilidades yexpectativas, y así, poder orientar su carrera más adecuadamente dentro de la industria del software», cerró.

TAGGED:
Share this Article