Madres de niños con Sindrome de Down celebran la ley de atencion integral

Dia uno
Dia uno

La provincia, en su dedicaci n por generar pol ticas p blicas de inclusi n, aprob recientemente una ley que busca garantizar la atenci n e inclusi n de las personas con s ndrome de Down. Proporcionando asistencia integral en salud y los recursos necesarios, para potenciar sus competencias intelectuales, laborales, emocionales y habilidades sociales, a fin de que lleven una vida plena y concreten proyectos de forma independiente y de calidad.
“Un proyecto de esta magnitud en la agenda pol tica es un gran avance” expres Liliana Allosa, mam de Renata una ni a de 3 a os con el s ndrome.
Y celebr adem s que la ley aprobada contemple el acompa amiento en educaci n y en mbitos laborales, “la complicaci n por lo general es social, si bien somos mam s con
un poco m s de agenda, de terapias, m dicos, especialistas, y dem s, en la sociedad est n las principales barreras. Por eso, que la ley hable de educaci n y de trabajo es muy importante, porque abre una puertita para ayudarnos a lograr una real y completa independencia de nuestros hijos”.
En este sentido, cabe destacar que dentro de los objetivos de la ley, los principales que Allosa menciona, son “promover la inclusi n educativa a trav s de estrategias pedag gicas diversificadas, la asignaci n de recursos y de profesionales especializados a los estudiantes con s ndrome de Down; fomentar y garantizar la inclusi n laboral tanto en el sector p blico como el sector privado, a trav s de pol ticas activas”, expresa la ley.
La inclusi n en los mbitos educativos y laborales aumenta las posibilidades de las personas, en general, a desarrollar sus potencialidades, y esto beneficia a la sociedad en su conjunto. Al mismo tiempo, la diversidad es una realidad, y puede ser una verdadera fuente de enriquecimiento del sistema educativo misionero que promueve la inclusi n a trav s de estrategias pedag gicas centrada en las personas, adoptando las medidas necesarias para que el alumno aprenda y participe en igualdad de condiciones. Es importante resaltar adem s, que Misiones sancion la Ley de Educaci n Inclusiva que asegura el ingreso, la permanencia y el egreso del estudiante en los diferentes niveles y modalidades, y que con esta nueva legislaci n, se suma la asistencia y el acompa amiento de profesionales especializados a los estudiantes con s ndrome de Down que lo requieran.
Por otra parte, la participaci n en el mercado laboral, es uno de los objetivos fundamentales del la ley, que busca garantizar la inclusi n laboral de las personas con el s ndrome de Down, tanto en el sector p blico como el privado a trav s de pol ticas de inserci n y estabilidad laboral.
La iniciativa, propulsada por el Presidente de la C mara de Representantes Carlos Rovira, adem s promueve la creaci n de centros de desarrollo integral en Posadas, Ober , Eldorado e Iguaz . Garantiza la detecci n temprana y tratamientos acordes, y busca eliminar cualquier tipo de discriminaci n en todos los mbitos de la sociedad.Informar y sensibilizar a la comunidad sobre esta condici n gen tica
Se estima que cada a o en argentina nacen 1200 ni os con s ndrome de Down; se trata de una condici n gen tica originada por una alteraci n cromos mica que se produce por la presencia de un cromosoma extra, en el par 21 de la constituci n gen tica de la persona, y que puede causar afecciones asociadas. Esta alteraci n se produce al momento de la concepci n, como consecuencia de la presencia de un cromosoma extra, las c lulas de la persona tienen 47 cromosomas con 3 cromosomas en dicho par, cuando lo habitual es que s lo existan dos.
No es una enfermedad, es una condici n de vida que tiene la persona, y que con la asistencia interdisciplinaria y el acompa amiento a las familias de la misma, sta puede desarrollar de manera significativa sus competencias y habilidades y desenvolverse en la vida de manera aut noma.

TAGGED:
Share this Article