PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROVINCIAL FAMILIA MISIONERA

Dia uno
Dia uno

El vicegobernador presidió la presentación del Programa Provincial Familia Misionera en la Cámara de Representantes de la Provincia junto a la Rectora de la Universidad Popular de Misiones Laura Traid, el Legislador Provincial Martín Cesino, el subsecretario de Comercialización del Ministerio de Agricultura Familiar Lucas Carneiro, Ministros y Representantes de carteras del Gabinete Provincial. El vicegobernador destacó el acompañamiento desde la Cámara de Representantes con su Presidente el Ing. Carlos Rovira y se mostró entusiasmado en representación del Gobernador Oscar Herrera Ahuad, «creo que este Programa», señaló, «marcará un antes y un después en la política misionera, Familia Misionera puede ir de lleno a la base de la pirámide, que es el objetivo primario la familia justamente, que nos da la información real a través del relevamiento de los facilitadores, a quienes agradezco el compromiso en capacitarse, hoy los 189 que en estos 3 meses se capacitarán y replicarán a 1200 promotores en estos 17 Municipios para llegar a una población objetivo de 30 mil
familias.» «Desde el Gobierno de la Provincia tenemos que ser muy inteligentes, y vamos a colaborar todos, romper los egos y tener como objetivo a la familia misionera.» Señaló. El Vicegobernador remarcó el «compromiso total de Gobierno y todos nosotros para con los facilitadores, programadores para seguir juntos caminando la Provincia y estar siempre pensando en el beneficio de la familia misionera como principal objetivo». Concluyó. El Proyecto de Familia Misionera es un Programa de Desarrollo Integral de Familias en situación de vulneravilidad que tiene por objetivo lograr entre los distintos estamentos del Estado; el desarrollo integral de las familias, consolidar una red de protección social provincial y garantizar la seguridad alimentaria y la generación de un proceso de inclusión social. La primera etapa inicia con la capacitación de facilitadores municipales, en principio de 17 Municipios, en la ciudad de Posadas, quienes luego estarán aptos para formar a los promotores familiares en sus Municipios. En una segunda etapa de este Programa se trabaja en una App de relevamiento para obtener información de la población objetivo definida por los Departamentos Ejecutivos Municipales asignados y un Sistema de Ejecución y Monitoreo del Programa que permita acompañar a las familias a cumplir las metas de las líneas programáticas y registrar las articulaciones con intervenciones de promotores, de organismos del Estado y el tercer sector para la toma de decisiones eficientes.

TAGGED:
Share this Article