PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SOLIDARIA: UNA HERRAMIENTA PARA TRANSFORMAR LA SECUNDARIA MISIONERA

Dia uno
Dia uno

Con el fin de promover la educación en la solidaridad y la participación comunitaria a través de propuestas pedagógicas del aprendizaje-servicio en escuelas del nivel secundario, se llevó adelante una capacitación en el Salón Oval del Ministerio de Educación sobre el programa Nacional de Educación Solidaria. Este programa converge directamente con la Política de Transformación de la Secundaria ya que los proyectos que las escuelas desarrollarán y llevarán adelante “son una herramienta escalable y replicable, un gurí nuestro involucrado en una tarea solidaria está aprendiendo sobre resolución de problemas, pensamiento crítico, a trabajar con otros, a comunicarse, a comprometerse y a ser responsables” reflexionó la subsecretaria de Educación. La última implementación de esta iniciativa fue en el 2019. La vuelta a la presencialidad ha permitido reanudar este programa que promueve y acompaña proyectos escolares que: • Involucren el activo protagonismo juvenil en la participación social y ciudadana. • Desarrollen acciones solidarias concretas, orientadas a colaborar en la solución de problemáticas comunitarias, junto con la comunidad y no solo para ella. • Pongan en práctica contenidos curriculares aprendidos en las aulas y adquieran nuevos aprendizajes. Se espera que los estudiantes participen en todas las etapas de diseño y gestión del proyecto solidario, incluyendo el diagnóstico, planeamiento, ejecución y evaluación. Adquirirán y pondrán en juego contenidos disciplinares en contextos de atención a problemas reales, reflexionarán sobre la práctica solidaria y desarrollarán habilidades para ejercer su ciudadanía y para el trabajo. Durante la jornada los asistentes compartieron ejemplos de distintas experiencias educativas solidarias ya realizadas, reflexionaron en torno a la relación entre el aprendizaje y el servicio solidario y debatieron sobre la elaboración de itinerarios para posibles proyectos. Cada escuela puede presentar un proyecto, y los seleccionados reciben fondos a través del Sistema de Transferencia de Recursos Educativos (SiTraREd) que cubren los gastos de insumos necesarios para el proyecto y para las horas de trabajo de los docentes que acompañarán la iniciativa.

TAGGED:
Share this Article