Se anticipó el pico de Bronquiolitis Infantil y crece la preocupación

Dia uno
Dia uno

La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de un año.

Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.

Al respecto, la médica infectóloga pediatra, y miembro del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Miriam Calvari, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones alertó la circulación de bronquiolitis en niños menores de 1 año.

“Con la llegada del otoño y en invierno comienzan a aumentar lo que son las infecciones respiratorias, esto lo vemos todos los años. Es una situación que la venimos viviendo siempre, lo que pasa es que con la pandemia, con el encierro de las personas y de los niños, no tuvimos tantas infecciones respiratorias, pero en realidad es algo que lo venimos viendo todos los años”, explicó. En este contexto, advirtió que “este año se adelantó el aumento de las infecciones respiratorias sobre todo en los niños menores de 1 año de edad”.

“Las bronquiolitis son producidas fundamentalmente por el virus respiratorio sincicial y lo que vimos en la semana 24 en años anteriores, lo estamos viendo ahora en la semana epidemiológica 20, es decir, se han adelantado estas infecciones respiratorias en los niños más pequeños”, afirmó.

¿Cómo prevenir el contagio?

La doctora Calvari destacó además que para prevenir las infecciones respiratorias es fundamental el lavado de manos, ya sea con agua y jabón o con alcohol en gel.

También recomendó “evitar los lugares que están muy cerrados con mucha gente, el hacinamiento, los cambios bruscos de temperatura, evitar concurrir en lugares donde hay alguna persona enferma y sobre todo evitar esto con los niños donde la patología, la bronquiolitis, es más grave sobre todo en los menores de 1 año”.

En este sentido, destacó que “tenemos un excelente Calendario Nacional de Inmunizaciones con vacunas obligatorias y gratuitas que previenen algunas de estas enfermedades respiratorias”. Mencionó el caso de la vacuna de la gripe, que si bien por ahora prácticamente no hay circulación del virus, “cuando comienza a descender el virus respiratorio sincicial también podemos tener un aumento de circulación de la gripe”.

“Esta es una vacuna que está en el calendario, que es obligatoria y gratuita en los niños sanos de 6 meses a 2 años de edad, en los mayores de 65 años, y entre los 2 años y los 65 años para los que tienen factores de riesgo”, remarcó.

A su vez aclaró que “en los niños de 6 meses a 2 años se requieren dos dosis de la vacuna de la gripe, cuando se la coloca por primera vez, con un intervalo de un mes entre la primera dosis y la segunda dosis”.

Tos convulsa

La especialista comentó que “también tenemos algunos casos de circulación de (la bacteria) Bordetella pertussis, que produce la tos convulsa que es una enfermedad que se puede prevenir con la vacunación, colocando la quíntuple que es la vacuna que está incluida con la difteria, tétanos, tos convulsa y el Haemophilus influenzae, que es una bacteria que produce meningitis”.

“La quíntuple se coloca a los 2, a los 4 y a los 6 meses de edad, entre los 15 y los 18 meses el refuerzo, a los 6 años también un refuerzo y después en los adolescentes”, añadió. A todo esto, la médica consideró que “en este momento la enfermedad respiratoria más importante que están viendo es la bronquiolitis” ya que “es una infección grave en los niños muy pequeños”.

“Estamos viendo bronquiolitis en niños de 1 mes, 2 meses, 3 meses y en estos casos la infección es grave”, aseveró.

¿Cuándo sospechar?

La infectóloga pediatra detalló que hay que tener en cuenta una serie de síntomas que produce la bronquiolitis en los niños. “Pueden comenzar con fiebre, resfrío y después comienzan con una dificultad respiratoria importante. Se comienzan a agitar, tienen el pecho hundido, están más irritables, tienen rechazo de los alimentos líquidos, pero comienza generalmente con un resfrío y 1 o 2 días después comienza la dificultad respiratoria”, describió.

Ante todo estos casos, reiteró que es importante que concurran y consulten con su pediatra.

Vacuna, recién en 2025

La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) llegaría al país recién el año que viene, según confirmó Moderna, el laboratorio que la produce. Pero no será antes de la próxima temporada de frío, según estiman, “por los tiempos de aprobación regulatoria” y “la disponibilidad comercial”.

Así lo indicó el director médico de esa compañía estadounidense, Rolando Pajón, quien anticipó que próximamente presentarán la solicitud de aprobación en Estados Unidos y, tras esta autorización, presentarán el pedido en Argentina.

Por ello, estiman que, una vez cumplidos los requisitos regulatorios, las primeras dosis podrían llegar recién para la temporada de frío de 2025.

Fuente: Primera Edición

TAGGED:
Share this Article