La Comisión de Presupuesto inició el debate: Deportes, Energía y Agricultura Familiar expusieron sus prioridades para 2026

Dia uno
Dia uno

La Comisión de Presupuesto de la Legislatura de Misiones comenzó este lunes el tratamiento del Presupuesto Provincial 2026. En la primera jornada participaron funcionarios de áreas como Deportes, Energía y Agricultura Familiar, quienes presentaron sus proyecciones y prioridades para el próximo año.

Desde el Ministerio de Deportes, el titular Aldo Steinhorst explicó que el foco estará puesto en consolidar los programas estructurales y garantizar la participación de atletas en competencias provinciales y nacionales. “Seguimos trabajando en la consolidación de los Juegos Deportivos Misioneros, creados en 2016, que este año movilizarán a más de 30 mil jóvenes y adultos mayores en los 79 municipios”, indicó. 

Además, destacó que la provincia se hará cargo de los costos para que los deportistas puedan viajar y competir en instancias nacionales como los Juegos Evita y los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.

El funcionario recalcó que la política de Estado es sostener la presencia misionera a pesar de las dificultades económicas. “Este año recibimos cero pesos de Nación, y aun así seguimos garantizando la participación en todas las competencias”, subrayó. También adelantó que los adultos mayores viajarán a Salta en septiembre para competir en los Juegos Nacionales de la categoría.

En paralelo, Steinhorst puso en valor el crecimiento de la infraestructura deportiva. Según detalló, Misiones fue sede de 15 eventos nacionales y se ubicó entre las tres provincias con mayor movimiento en el calendario competitivo. “Eso se nota en los escenarios, porque seguimos remodelando y ampliando espacios deportivos”, aseguró, al tiempo que resaltó que en las últimas semanas se realizaron actividades en 35 municipios.

Soberanía energética

La agenda de la comisión también incluyó la presentación de Virginia Kluka, presidente de Energía de Misiones. La funcionaria precisó que el presupuesto 2026 se orientará a la sustentabilidad energética, la expansión de obras y la digitalización del servicio. “El programa Potenciar permitirá aumentar la capacidad de las estaciones y subestaciones con nuevos transformadores y líneas troncales”, explicó, agregando que ya se ejecutaron más de 200 obras en 2025 y que el año próximo se proyecta la continuidad de 178 trabajos en 15 municipios.

Kluka resaltó hitos recientes como la ampliación de la Estación Transformadora de San Vicente y la pronta inauguración de la planta de Garupá, que garantizará el suministro para los próximos años. En el área de energías renovables, recordó que la provincia sumará 10 megavatios con la puesta en marcha del Parque Solar de Oberá. También enfatizó el avance del programa Sustituir, que reemplaza postes de madera por estructuras de hormigón: “Solo este año cambiamos 1.728, y en 2026 prevemos 1.796 más”, señaló.

Otro aspecto central fue la digitalización del servicio eléctrico. Kluka afirmó que más de 211 mil usuarios ya están registrados como clientes digitales, y que casi 190 mil reciben sus facturas en línea. “Avanzamos con la instalación de medidores inteligentes en hogares y grandes usuarios, lo que representa un paso más en la modernización y eficiencia del sistema”, puntualizó.

Valor agregado a la producción local

Por su parte, la secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, destacó que el presupuesto de su área tendrá como ejes la agroecología, la innovación y la formación. En sus palabras, se buscará “acentuar la creación de eco sitios y chacras demostrativas, para que cada productor pueda generar sus propios biopreparados”.

La funcionaria también hizo hincapié en la necesidad de sumar valor agregado a la producción local. Señaló que se trabajará en “incorporar cadenas de valor verde y eco-innovación en la comercialización”, al tiempo que se desarrollarán programas de educación financiera, agricultura virtual e inteligencia artificial. La meta, según anticipó, es mostrar avances concretos hacia fin de año.

Con estas exposiciones, la Comisión de Presupuesto dio inicio a un debate que continuará en las próximas semanas con las presentaciones de otras áreas del Estado provincial. El esquema general prevé que cerca del 70% de los recursos se destinen a salud, educación y asistencia social, en una planificación que busca equilibrar la contención social con la inversión en desarrollo productivo y deportivo.

Canal Doce Misiones

TAGGED:
Share this Article