Compró un auto robado por Facebook, pagó $6 millones y terminó estafada

Dia uno
Dia uno

La Policía de Misiones incautó un Volkswagen Suran con pedido de secuestro vigente por robo en Quilmes, que había sido adquirido en Posadas por seis millones de pesos a través de una operación pactada en Facebook.

El caso expone el creciente riesgo de las estafas en la compraventa de vehículos por redes sociales y derivó en nuevas recomendaciones de las autoridades para prevenir delitos de este tipo.

Según la denuncia radicada por una mujer de 39 años, residente en el barrio Jardín de Posadas, el hecho se remonta a marzo de este año. La víctima relató que contactó a un supuesto vendedor a través de Facebook y acordó encontrarse en la ciudad de Oberá, donde concretaron la transacción frente a un supermercado. Allí entregó $6 millones en efectivo y recibió la documentación correspondiente al vehículo.

Días después, al intentar formalizar la transferencia legal, la compradora descubrió que los papeles eran falsos y que el automóvil estaba inscripto a nombre de un tercero. Las consultas oficiales confirmaron lo peor: el rodado había sido denunciado como robado en Ezpeleta, partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires.

Con la denuncia en curso, efectivos de la Comisaría Décimo Octava de Posadas procedieron al secuestro del vehículo y notificaron a las autoridades judiciales. La investigación quedó en manos de la División Cibercrimen, que convocó a la víctima para ampliar datos sobre el perfil utilizado en Facebook y los mecanismos de contacto previos a la operación.

La causa se inscribe en un esquema más amplio de estafas digitales con vehículos robados, una modalidad delictiva en expansión que combina el uso de documentación apócrifa con la captación de compradores a través de publicaciones en redes sociales o plataformas de mensajería.

Alerta sobre ciberestafas y consumo digital

Desde la Policía de Misiones se emitieron recomendaciones preventivas para quienes evalúan la compra de vehículos usados:

  • Evitar concretar operaciones en la vía pública o lugares improvisados.
  • Verificar la documentación en el Registro del Automotor antes de entregar dinero.
  • Consultar online si el rodado tiene medidas judiciales o pedido de secuestro.
  • Desconfiar de precios por debajo del mercado y ofertas urgentes.
  • Solicitar asesoramiento a un escribano, gestor matriculado o directamente a la Policía.
  • Evitar transferencias en efectivo sin contrato formal.

El caso revela la necesidad de reforzar los mecanismos de control y trazabilidad en la compraventa de automotores, así como de profundizar las políticas de educación digital para los consumidores, en un mercado donde las estafas online crecen de manera proporcional al uso de plataformas digitales para concretar transacciones.

TAGGED:
Share this Article