“Herrera Ahuad conoce la realidad de los misioneros y es nuestro mejor candidato”

Dia uno
Dia uno

Graciela De Moura, candidata a diputada nacional, cuestionó la falta de políticas industriales del Gobierno nacional y valoró las herramientas que Misiones brinda al sector privado para impulsar el empleo y la producción.

Graciela De Moura, subsecretaria de Industria, Coordinadora de Inteligencia Comercial y candidata a diputada nacional por el Frente Renovador Neo, pasó por La Casa del Streaming y destacó el acompañamiento del Gobierno provincial al sector privado, al tiempo que subrayó la importancia de fortalecer la industria nacional para generar empleo y desarrollo.

En la ocasión recordó que “lo más importante es poder mostrar lo que hiciste cuando estuviste en un lugar en el que tenías que estar. Mi aporte es sobre lo que pueda dar desde el privado estando un año y ocho meses en la función pública. En el Ministerio de Industria somos un equipo, porque hay que reconocer que atrás de un resultado siempre hay un equipo. Lo que estamos mostrando y contando tiene que ver con el esfuerzo conjunto”.

“Una de las cosas a resaltar tiene que ver con el área + Mercado, mostrando y vinculando lo que tenemos en Misiones. Necesitamos visibilizar y mostrar, conseguir más mercado y vender más. Cuando vendemos más, tenemos más ingresos y se generan nuevos puestos de trabajo“, explicó la candidata.

Por otro lado, De Moura enfatizó en que “hay que contarle a los jóvenes el gran esfuerzo para tener lo que tenemos hoy, todo lo que sucede en la calle tiene que ver con la política. Tenemos una salud pública que responde, también una educación que responde“.

En ese sentido, consideró que “Oscar Herrera Ahuad conoce la realidad y es nuestro mejor candidato. Si alguien no conoce la realidad, no vas a tener empatía a la hora de defender algo”.

“Necesitamos generación de fuentes de trabajo, y el sector comercial e industrial son los mayores generadores. Todo esto tiene que ver con decisiones y herramientas políticas que deben ser tomadas para que eso suceda”, subrayó.

Por otra parte, analizó que los ajustes implementados desde la administración nacional “están tocando a los más débiles, y no estoy de acuerdo con eso”.

Además, destacó que “vivimos en un mundo globalizado y estoy de acuerdo con la apertura de los mercados, pero debería ser con ciertas medidas proteccionistas con la industria nacional. Un país no puede crecer si no tiene una industria propia. Tiene que desarrollarse, y desde el Gobierno nacional no están teniendo esa mirada, no están cuidando a la industria nacional. Sin embargo, desde el Gobierno provincial se brindan muchas herramientas para el sector privado“.

De Moura sobre la resiliencia de los misioneros

En relación a las complicaciones económicas que atraviesa el país, la candidata a diputada nacional señaló: “Los misioneros somos muy resilientes. Empecé mi negocio en la época del 2000, que también era de crisis nacional, y nos tocó rever un montón de cosas para reordenarnos”.

Esa experiencia es la que queremos llevar ahora con Herrera Ahuad para acercar las problemáticas de las provincias al Congreso. Porque los problemas que atraviesan las provincias no son las mismas que pasan en Buenos Aires”, sostuvo.

“Creo que todo se resuelve si tenemos flujo en el sector productivo industrial, para que se generen empleo”, amplió. En ese línea, remarcó que “desde el Gobierno de Misiones se acompaña al autoempleo con, por ejemplo, líneas de crédito para emprendedores“.

Mercado Clic, la herramienta para potenciar la economía local

Cabe recordar que en mayo de este año, la Subsecretaría de Industria de Misiones presentó Mercado Clic, el primer programa de marketing de afiliación de la provincia. Con el objetivo de potenciar la economía local mediante herramientas digitales, la iniciativa busca vincular a creadores de contenido con emprendimientos misioneros para promover sus productos y servicios a través de redes sociales.

Al respecto, De Moura indicó que “actualmente estamos trabajando con ese programa. Hay personas que hoy en día pueden trabajar desde sus casas. Eso es importante porque pueden seguir estudiando y tener un ingreso promocionando un producto misionero”.

TAGGED:
Share this Article