FERIA TEMBIAPÓ: ESTE FIN DE SEMANA, ARTESANÍAS MBYA EN EL 4TO TRAMO DE LA COSTANERA

Dia uno
Dia uno


Este 7 y 8 de agosto de 16 a 20hs. se realizará en el 4to tramo de la Av. Costanera de Posadas la feria «Tembiapó, Trabajo de Todos», que incluirá también capacitaciones y espectáculos artísticos. Dos jornadas para adentrarse en la cultura guaraní a través de sus artesanías y su música. La feria «Tembiapó, Trabajo de Todos», es un espacio desarrollado en conjunto por la Secretaría de Estado de Cultura, Vicegobernación, Ministerio de Turismo, Dirección de Asuntos Guaraníes y Municipalidad de Posadas. Su objetivo es generar un espacio de exposición y venta para los paisanos guaraníes, donde puedan mostrar sus artesanías, pero al mismo tiempo compartir su forma de vida y su cultura. Las ferias son oportunidades de intercambio, no sólo de bienes por dinero, sino también de charlas y acercamiento entre culturas y modos de vida. En el caso de la feria «Tembiapó», se abre la posibilidad de adentrarse a la cosmovisión guaraní en el intercambio con algunos representantes de las comunidades. La cita tendrá lugar de 16:00 a 20:00 en el cuarto tramo de la Costanera, en el predio contiguo a la sede de la Dirección de Artesanías de la Secretaría de Estado de Cultura, conocida como «La Casita de los Artesanos». Cada dos meses
«Tenemos previsto que Tembiapó se realice de forma periódica, cada dos meses. Queremos de esta forma ofrecer la posibilidad a los paisanos de traer sus artesanías y comercializarlas de manera directa. Pero no sólo eso, sino también de compartir con el resto de la sociedad algunos aspectos de su cultura», expresó Celina Jedlicka, subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales. Asimismo, a la feria de artesanías se suman capacitaciones solicitadas por las mismas comunidades y animación y espectáculos para atraer a los paseantes. Estarán presentes alrededor de 15 comunidades, a razón de dos representantes por cada una. De esta forma se logra que las familias puedan permanecer en su comunidad evitando en lo posible el desplazamiento. La feria se realiza teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad adecuadas a este espacio abierto. La artesanía guaraní abunda en tallas de pequeño, mediano y gran formato, en madera dura y blanda, trabajos en cestería y decoración e instrumentos musicales.

Share this Article