Afirman que el Plan Conectar va «a terminar con la exclusión y la desigualdad digital»

Dia uno
Dia uno

Según el directivo, «las herramientas son el Plan Satelital, con el satélite de nueva generación Arsat SG1, la recuperación de la TDA y la ampliación de capacidad y cobertura territorial de la Refefo».

«Arsat nació para desarrollar la industria satelital, cómo proveedor de tecnología y servicios, al país y al exterior; hoy nuestros dos satélites tienen vendida toda su capacidad, salvo el remanente necesario para eventos especiales», recordó.

Para Leal, el nuevo satélite permite «brindar internet de alto rendimiento y democratizar el acceso a banda ancha, eliminar la desigualdad digital, que es condenar al nuevo analfabetismo, a la desigualdad del siglo veintiuno».

Esta desigualdad de acceso «impacta no sólo en la educación, sino que también es clave para la producción, para el desarrollo económico industrial, de capital humano y del agro, detalló.

«Los veinticinco países más digitalizados del mundo concentran el 78% del PBI mundial, Argentina estaba en esa carrera y se han perdido cuatro años», enfatizó.

Asimismo, consideró que «la inversión de $38.000 millones es una muestra de la visión estratégica del Presidente y una revaloración del rol de Arsat, hoy encabezada por uno de los próceres de la ciencia argentina, Pablo Tognetti».

«Es una señal clara de que estamos decididos a construir un futuro de protagonismo para el país, no de seguidismo, de que vamos a crear las condiciones para que el potencial de todos los argentinos se pueda desarrollar y construir el bien común y la nación que queremos y merecemos; una patria justa, una patria de todos y para todos», aseguró Leal.

Fuente: Télam

Share this Article
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *