Agrupaciones del Frente de Todos ratificaron su apoyo a la iniciativa del Gobierno de proponer este mes el debate parlamentario del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y pidieron que esa discusión sea «respetuosa con las ideas y plural» para sancionar una ley destinada a cambiar la «historia»
«La demanda por la legalización del aborto voluntario tiene una larga historia de lucha en nuestro país y ha crecido enormemente el apoyo social a partir del empuje de todas las organizaciones y del movimiento feminista que elevaron esta bandera y especialmente de la mano de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito», señalaron desde los frentes de mujeres y diversidades que conforman el Frente de Todos, a través de un comunicado.
En ese sentido, argumentaron que el proyecto trata de que «el Estado se ocupe de garantizar el acceso a la salud integral» ya que «son las personas de menos recursos y más vulneradas quienes ponen en riesgo sus vidas».
«Avanzar con esta legislación aportaría hoy en día a descomprimir el sistema de salud, dado que los tratamientos son ambulatorios. Hablar del derecho a decidir implica asumir un compromiso profundo para garantizar el acceso a derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos como parte de los derechos humanos fundamentales», agregaron.
Las agrupaciones señalaron que el aborto seguro, legal y gratuito, se inscribe en la continuidad de la Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable aprobada en el 2003. y que, entre otras cosas, «garantiza métodos anticonceptivos gratuitos en todo el sistema de salud público», al igual que la ley de Educación Sexual Integral, aprobada en 2006.
«Otras leyes que contribuyeron a estos derechos también lo son el Matrimonio Igualitario (2010) y la ley de Identidad de Género (2012). Es nuestro gobierno el que ha llevado adelante políticas fundamentales para garantizar los derechos de las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, no binaries e intersex como quedó demostrado con la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el decreto del cupo laboral travesti-trans», reseñaron.
Por último, repudiaron los «hechos de amenazas y amedrentamiento» sufridos por «compañeras durante los últimos días», a la vez que pidieron un debate en el Congreso que sea «respetuoso con las ideas y plural» frente a un «contexto tan complejo», en el que es necesario «retomar las fuerza en las calles».
Al resepcto, se pronunciaron por una convocatoria «en clave federal, para construir creativamente los métodos necesarios» para que la posición a favor del aborto «inunde todos los espacios; incluso los ámbitos legislativos y ejecutivos en estas semanas que serán definitorias para cambiar la historia».
Entre las decenas de organizaciones y agrupaciones aparecen como firmantes el Frente Patria Grande, Kolina, La Cámpora, Movimiento Nacional Surge, Nuevo Encuentro, Miles, Movimiento Nacional Campesíno Indígena, Barrios de Pie, Mujeres Evita Nacional, entre otras.
La campaña por la legalización del aborto llevó adelante una proyección en el Congreso
La iniciativa, que lleva la consigna «Aborto Legal», se llevó a cabo durante la tarde en la Plaza Congreso, desde donde se emitieron las proyecciones sobre unos paños colocados delante de las paredes del Palacio Legislativo.
«Fue parte de las acciones que haremos hasta que se presente el proyecto», señaló a Télam Jenny Durán, una de las referentes de la campaña.
Durán indicó que los responsables de la campaña están «intensificando las acciones, todos los días, en todas partes del país, con actividades callejeras».
La iniciativa de hoy, que se inició desde el mediodía en Twitter, tuvo también su réplica en la capital de Córdoba, indicó la referente.
El Gobierno enviará este mes al Congreso los proyectos de legalización del aborto y el «Plan de los Mil Días», que en este último caso establece un acompañamiento de la maternidad y de los tres primeros años de vida de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, según anunció la semana pasada la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.