El municipio inició la reposición árboles en la ciudad. La selección de especies a implantar se realizó en función de los objetivos idóneos para plantar en la Plaza Sarmiento del kilómetro 9 y el ejido urbano.
Las especies se encuentran en el cuadernillo apto para veredas y espacios verdes que se encuentran en el anexo en la Ordenanza 212/19, teniendo en cuenta además una zonificación ecológica de las especies. Una vez definiendo las variedades a implantar, se debió considerar las características del material como ser, el buen ejemplar del vivero y la época de plantación.
Material de plantación
Se utilizaron plantas producidas en el Vivero Municipal, “Elizer de Amoriza” en maceta o envases que son las que garantizan la mayor probabilidad de arraigo, debido al menor estrés. Además, durante el proceso se verifica la ausencia de raíces enruladas que se forman si los ejemplares han permanecido un tiempo excesivo en vivero.
Situaciones que se tuvieron en cuenta a la hora de plantar los árboles en la ciudad de Eldorado
En Plazas y espacios verdes.
Funciones vitales (producir oxígeno, imprescindible para la vida de la mayoría de las especies, y absorben dióxido de carbono, (CO2), principal componente de los gases de efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global y el cambio climático), sobras, como refugios para la fauna, embellecimiento etc.).
Espacios disponibles en función de los arboles existentes en el área a plantar.
Variedad de especies existentes y tipo de ecosistema.
Infraestructura (cartelerías, línea subterránea de luminarias).
En Veredas
Tendido eléctrico.
Cartelera y otros.
Caños cloacales y caños de red de agua potable.
El espacio adecuado. Tamaño mínimo, que esté a nivel del piso.
Ancho de vereda
Diámetro de copa.
Técnica correcta que se utilizara para implantar
Se realiza un hoyo lo más profundo posible, como mínimo 80 cm, en donde se insertó una contención de raíces superficiales (de 310mm de diámetro), se rellena con tierra floja y abono, para luego agregar la planta.
los tamaños en esta ocasión variaron entre 1y 4 metro de alto, mínimo dependiendo del lugar de plantación. Se agrega un tutor (madera 1,2 m de longitud aproximado) de madera.
Objetivo de la plantación y características para la selección de las especies
La Selección las especies se realizó de acuerdo al sitio de plantación, con valor ornamental, resistentes, que no generen molestias o efectos indeseables, y de rápido crecimiento inicial.
Los objetivos que repercutirán directamente en la comunidad y ciudad:
Sombra, Ornamental y Recreación, la selección se efectuó siguiendo los lineamientos del diseño paisajístico, considerando altura o porte del árbol a la edad adulta, forma de la copa, follaje y persistencia, hojas, flores y época de floración, frutos, en este caso en plaza Sarmiento: 2 Lapachos Blanco. Uno por la erradicación de un tocón podrido de nombre común Canela de venado (Helietta apiculata), y la preparación para le reposición de otra canela en mal estado por otro lapacho blanco (cuando este tome un tamaño adecuado). En vereda se plantaron Lapachillo, yerba Mate, Niño Azote, Alecrín.