BASILICIA”: UN DOCU-FICCIÓN CON EJE EN LAS LUCHAS DE LAS MUJERES RURALES

Dia uno
Dia uno

“Las luchas agrarias en Misiones ocupan un lugar central en la historia de este territorio que conjuga inmigración, naturaleza salvaje, colonización y reivindicaciones sociales. En este camino el rol de las mujeres fue fundamental y hoy, más que nunca, es necesario visibilizar su protagonismo. Esta convicción motivó la realización del docu-ficción “Basilicia”, que a fines de julio culminó su rodaje en Oberá. El largometraje es co-dirigido por Gastón Gularte y Gustavo Carbonell, y tiene como hilo narrativo la vida de Basilicia Sawicki, la joven ucraniana que con apenas 14 años participó junto a otros colonos inmigrantes rusos, polacos y ucranianos de la protesta por mejores precios para sus productos, siendo una de las víctimas de la “Masacre de Oberá” en 1936, uno de los principales hechos que marcó la historia de la provincia.
“Si bien no trata la historia de la Masacre de Oberá, quisimos reivindicar la participación de una mujer en la masacre, de una mujer joven, porque el relato en off más poético y más metafórico de Basilicia que recorre toda la película, en realidad es un mensaje que nos dice en su texto que las mujeres atraviesan toda la historia, su participación a lo largo de la historia, desde antes del 30 hasta después, hasta el futuro, cada vez con más protagonismo”, indicó Gularte, director pionero del audiovisual y la cinematografía misionera. Todo un hallazgo en este proceso fue dar con Martín Estévez, sobrino nieto de Basilicia, y a quien los directores contactaron en Buenos Aires como parte de la investigación previa, a partir de un texto publicado en un blog personal. “Me llegó un mensaje por facebook, de esos no deseados que por suerte vi porque no tenían mi contacto, y me contaron que encontraron el texto y les había emocionado mucho y querían sumarme un poco a este tipo de investigación, a la producción, y obviamente me encantó”, recuerda. Para el jóven periodista y escritor, viajar a Misiones por primera vez y tener la posibilidad de ser parte del proyecto audiovisual lo ayudó a entender más la historia de su familia y, en particular, la suya. “Me enteré un poco como habían sido los sucesos del asesinato de Basilicia preguntándole a mi abuelo, para su cumpleaños 80. Cuando fue la masacre, él tenía 11 años, así que durante 69 años nadie supo lo que había sucedido, ni siquiera su esposa. Ya años después, sin mi abuelo, me enteré lo que fue la Masacre de Oberá y entendí que Basilicia había sido parte de ese suceso tan triste”, contó. El documental es producido por Detrás del Sol Producciones y contó para su realización con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Además, se trata del primer proyecto de Lucero Audiovisual, un consorcio de cooperación entre productoras de Misiones, Chaco y Uruguay conformada este año.

TAGGED:
Share this Article