BECAS PROGRESAR: PREGUNTAS FRECUENTES

Dia uno
Dia uno

Las siguientes preguntas frecuentes en torno a la inscripción a este estímulo económico fueron respondidas por la coordinadora
del Programa de las Becas Progresar y directora de Políticas Estudiantiles de la provincia, Emilia Lunge.
¿Quiénes pueden inscribirse?
«Actualmente pueden inscribirse jóvenes que estén haciendo la escuela primaria de adultos o la secundaria, de 16 o 17 años,
mientras que quienes tengan 18 a 24 años podrán inscribirse más adelante, en febrero. Esta inscripción para los más jóvenes
continúa abierta hasta el 31 de enero».
¿Se pueden inscribir estudiantes que abandonaron la escuela durante la pandemia?
«Este es el momento para comprometerse a volver a la escuela, así que sí, podrán inscribirse y deberán hacerlo a través de una
declaración jurada que firmarán y es donde formalizan el compromiso de volver a la escuela en marzo. Cuando efectivamente sea
alumno regular, la escuela certificará esto y podrá recibir el beneficio».
¿Qué tiene en cuenta la beca para elegir quién la percibe?
«La beca tiene un análisis socioeconómico y un análisis educativo, y eso se complementa con la certificación de cada estudiante
que la harán las escuelas, confirmando que el estudiante en cuestión está yendo a clases. Dentro de lo socioeconómico, para
obtener la beca el grupo familiar no debe superar los tres salarios mínimos vital y móvil, lo que equivale aproximadamente a
$99.000. Esto es compatible con la Asignación Universal por Hijo y con la pensión por discapacidad».
¿De cuánto va a ser el monto a cobrar?
«Las becas Progresar tuvieron un aumento a fines del año pasado, todos van a percibir $4677 mensuales más $1000 de
conectividad, para un total de $5677, por 12 meses. Percibirán primero el 80% del monto, y cuando acrediten todo el ciclo lectivo,
van a percibir el 20% retenido. Recordemos que el ciclo lectivo va de marzo a marzo, por ende el ciclo de pago sucede durante
esos meses».
¿Cómo deben inscribirse?
«Tienen que ingresar a la página de las becas Progresar (https://becasprogresar.educacion.gob.ar/) y generar ahí un usuario y
contraseña y completar los tres formularios: datos personales, de contacto y académicos. Recomendamos completarlos tranquilos
porque luego no se pueden editar estos datos. Si tienen dudas, pueden acercarse a Av. Tacuarí esquina calle 93 estaremos con
un operativo a pleno abocado solamente esto. También nos pueden escribir a las redes sociales de Estudiantes Misioneros y les
ayudamos a completar todos los formularios y las dudas que tengan.»
¿Si la persona tiene más de 17 y se quiere inscribir?
«Vamos a estar anunciando las fechas de las inscripciones para la franja de 18 a 24, por lo general inician entre febrero y marzo y
se extienden hasta fines de marzo y principios de abril. Esta oportunidad que se abrió para los más jóvenes fue muy importante
para trabajar la revinculación escolar, ya que estas becas tienen un componente pedagógico y de seguimiento socioemocional
muy importante que tiene que ver con la articulación con los Centros de Apoyo Pedagógico y Tecnológico, buscar a los chicos que
no están estudiando, y hacer todo un trabajo y seguimiento aparte que no tiene que ver solamente con el estímulo económico».
Video informativo: https://www.youtube.com/watch?v=mJ6rDwXGruw

TAGGED:
Share this Article