Con fondos provinciales, Oberá refuerza la atención en emergencias

Dia uno
Dia uno

La Provincia entregó fondos a los municipios para fortalecer la atención primaria de la salud y obras locales. Intendentes, como Pablo Hassan en Oberá, destacan que los recursos permiten asistir primero a emergencias y luego coordinar con otras instituciones.

El viernes 12, el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua, y el presidente de la Cámara de Representantes Oscar Herrera Ahuad, encabezaron una reunión de trabajo con intendentes e intendentas de toda la provincia. El encuentro permitió abordar temas estratégicos de gestión y anunciar, por un lado, la entrega de recursos a los 79 municipios para la atención primaria de la salud, viviendas y obras viales.

Hicimos una nueva entrega de recursos que ya suman más de 4.500 millones de pesos destinados directamente a los municipios. Son transformados en cordón cuneta, empedrado, descentralización de la salud y mejoras para los vecinos”, indicó el Mandatario provincial a través de su cuenta en la red social X.

Consultados por canal12misiones.com, desde el Ministerio de Salud indicaron que las entregas realizadas consiste en fondos que, en parte, son utilizados por los municipios para ejecutar los proyectos que impulsan en el marco del programa de descentralización de la atención primaria.

En diálogo con Canal Doce, el intendente de Oberá Pablo Hassan recordó que “en el caso de nuestro municipio, los fondos son destinados a mantenimiento de caminos terrados y la atención primaria de la salud”. Recordó que “la atención primaria de la salud se trabaja desde el área de Desarrollo Humano. Se asiste a los más necesitados con una primera llegada de emergencia, para después trabajar con las otras instituciones que corresponde en cada caso”.

La importancia de la inversión en la descentralización de la atención en salud

Durante el año pasado y lo que va del 2025, la atención en centros públicos de salud incrementó notoriamente en Misiones. Esto se debe, principalmente, a la confianza de la ciudadanía en su sistema sanitario. También es resultado de la importante inversión del Gobierno provincial en infraestructura, tecnología, capacitación de su recurso humano y en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), hospitales de toda la provincia y la territorialidad de los programas provinciales.

Semanas atrás, durante la defensa del proyecto de Presupuesto 2026, el ministro de Salud Héctor González explicó que, durante 2024, los consultorios externos de los hospitales realizaron 1.944.628 atenciones. A esto se suman las casi 700 mil llevadas adelante en los CAPS de la tierra colorada

La descentralización de la atención fue una de las claves para lograr estos números. Según el Ministro, invertir en CAPS y hospitales, ayudó a descongestionar al Hospital de Agudos Doctor Ramón Madariaga de la ciudad de Posadas.

Cómo los CAPS garantizan atención rápida y cercana

En Misiones funcionan actualmente 365 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). De ese total, 35 se encuentran distribuidos entre Posadas y Garupá. Su rol resulta clave en el plan provincial de descentralización sanitaria, ya que evitan traslados innecesarios a hospitales y acercan la atención médica a los barrios.

Los CAPS permiten atender consultas generales, vacunación, controles pediátricos, servicios de odontología, psicología, clínica médica, diabetes y ecografías, entre otros. Funcionan como el primer punto de contacto entre los pacientes y el sistema sanitario. En casos de baja complejidad, resuelven la consulta sin necesidad de trasladarse a centros hospitalarios.

Desde el Ministerio de Salud explicaron que se trata de un modelo sanitario escalonado que organiza la demanda. De esta forma, los CAPS actúan como filtro que evita la saturación de turnos en hospitales. Esto reduce tiempos de espera y permite que los hospitales se concentren en casos de mayor complejidad.

Los recursos de la Provincia para la atención primaria de la salud

Con la nueva partida de recursos entregados, la Provincia apunta a un núcleo vital para el sistema de salud pública. Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) cumplen un rol fundamental como primer punto de contacto entre la comunidad y el sistema sanitario. Ofrecen servicios de prevención, seguimiento de enfermedades crónicas, controles pediátricos y asistencia de urgencia básica.

La llegada de nuevas inversiones provinciales permite modernizar estos espacios, mejorar la infraestructura, adquirir equipamiento médico y fortalecer los equipos de profesionales. Esto garantiza que los vecinos reciban atención más rápida, eficiente y de calidad. Además, los recursos facilitan la implementación de programas de prevención y promoción de la salud, contribuyendo a reducir la demanda en hospitales y reforzando la equidad en el acceso a servicios sanitarios en toda la provincia.

TAGGED:
Share this Article