Con fuerte hincapié en el tratamiento especial fronterizo para grupos turísticos, se
reunieron representantes del sector público y privado de la provincia y la Delegación
Posadas de la Dirección Nacional de Migraciones.
Con esta impronta, se realizó un encuentro en el Ministerio de Turismo que tuvo como eje
el trabajo que se está realizando en pos del fortalecimiento y posicionamiento del Camino
de los Jesuitas como producto turístico en la provincia. La presencia y perspectiva de las
Agencias de Viajes, que comercializan este tipo de actividades, resulta fundamental para el
avance del producto.
El encuentro, convocado por la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Turismo,
cumplió con el objetivo de atender a ítems pendientes vinculados a la operatividad del
Camino de los Jesuitas en territorio misionero. Además, se destacaron temas inherentes a
las Reducciones Jesuítico Guaraníes que son Patrimonio Histórico de la Humanidad –
UNESCO-, que integran el mismo, como ser obras de infraestructura e instalaciones
específicas y, el mantenimiento de los predios.
El tratamiento especial fronterizo para grupos turísticos, es sin dudas el tema más recurrente en este sentido y sobre ello, trabaja
la provincia en conjunto con la Delegación Posadas de la Dirección Nacional de Migraciones, para acelerar y encontrar un punto
de acuerdo que garantice la seguridad y agilización del tránsito fronterizo, sin desalentar la comercialización del turismo
interjurisdiccional.
Como resultado del encuentro, quedó plasmada una agenda de prioridades a ser resueltas durante el primer semestre de este
año, incorporándose al Plan de Trabajo 2022-2023.
«Este es uno de los productos turísticos más importantes de nuestra región. Misiones conserva viva la historia del legado
patrimonial jesuítico junto al pueblo guaraní durante los siglos 17 y 18″, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante
reunión que contó con la participación de intendentes y referentes de Cultura y Turismo de los municipios de Corpus Christi, San
Ignacio, Loreto, Santa Ana, Mártires, San Javier, Panambí y Concepción de la Sierra, junto a agentes de viaje con trayectoria en la
comercialización de este producto.
Además, formaron parte de la actividad, el subsecretario de Gestión Estratégica, Marcelo Surracco; el subsecretario de Desarrollo
Territorial, Lino Fornerón, y el subdelegado de la Dirección Nacional de Migraciones-Delegación Posadas, Carlos Flor
EL CAMINO DE LOS JESUITAS SE FORTALECE COMO PRODUCTO TURÍSTICO DE LA REGIÓN

Share this Article