EL SIG COMENZÓ A TRABAJAR EN CONJUNTO CON ENERGÍA DE MISIONES

Dia uno
Dia uno

El Instituto ya trabaja con diferentes instituciones de la provincia (DPV, IPEC, IDE Misiones, EPRAC, MARANDU, entre otros) para lograr una información real de georreferenciación de los barrios, obras y ubicaciones territoriales requeridas. Este trabajo en conjunto es parte del proceso gubernamental que avanza hacia la digitalización total. El último acuerdo de colaboración técnica y asistencia recíproca -que ya ha dado lugar a tareas conjuntas interinstitucionales- se concretó el pasado mes de agosto con las firmas de los titulares del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y Energía de Misiones, Juan Carlos Pereira y Virginia Kluka, respectivamente. En ese marco, se planteó un esquema laboral de crecimiento gradual. En un principio, se pusieron en contacto las áreas Sistema de Información Geográfica (SIG) de cada organismo que están abocados a combinar y realizar tareas referentes a obras en común, facilitando el mellizo digital (planimetría digital de obras goerreferenciadas) para estos temas, con su respectivo impacto por intermedio web a la provincia por la IDE MISIONES y a nivel nacional IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina). También están previstas capacitaciones, transferencias de tecnologías e información entre ambas instituciones.
Antecedentes “Para esta transformación digital se comenzó a partir del convenio con MARANDU, para poder captar la información a través de los servidores de la provincia alojados en esa institución”, comentó Carlos Alonso a cargo del SIG del IPRODHA. En ese contexto, mencionó que a la fecha, además de Energía de Misiones se firmaron convenios y se trabaja con el Ente Regulador de Aguas y Cloacas (EPRAC), MARANDU, Infraestructura de Datos Espaciales de Misiones (IDE MISIONES), el Instituto Provincial de Estadística y Censo (IPEC) con el que se ha operado en proyectos de uso de tecnologías para el Censo 2022; también Dirección Provincial de Vialidad (DPV), en la que -merced a la labor llevada adelante en combinación- se derivó en la creación del área SIG en Vialidad.

TAGGED:
Share this Article