Padres de personas con autismo de todo el país se preparan para salir a las calles y exigir la reglamentación de la ley de autismo. El banderazo se llevara a cabo en diferentes puntos del país el próximo jueves 10 de febrero por padres autoconvocados que tienen un solo objetivo visibilizar que no están bien y que necesitan que la reglamentación de la ley de autismo 27.043 contemple educación y salud. En Iguazú, se concentraran en el hito de las tres fronteras a las 18 horas.
“Nos unimos con el propósito de lograr el cumplimiento efectivo de la ley de autismo 27043. Nuestros hijos necesitan ser parte de la sociedad. Buscamos que se mejore el diagnostico precoz, que el sistema de salud este a la altura de las circunstancias y la tramitación del CUD eficaz”.
El grupo de padres autoconvocados reclaman terapias ágiles, prácticas, regulares, adecuados y suficientes con obra social o sin ella. Solicitan que se elimine la burocracia que solo atenta contra el avance de los niños. Ademas exigen vacantes en los colegios inclusivos reales y no ser rechazados en muchas escuelas. Trabajo inclusivo para adolescentes, jóvenes y adultos. Entre otras cosas.
“Hay miles de familias que se sienten abandonadas por la desidia del estado, de las obras sociales, del sistema de educación, de salud. Al país le falta mucho para estar mejor para que estas personas tengan un presente y un futuro mejor” indicaron.
Padres autoconvocados piden que la reglamentación de la ley 27043 que contemple:
– Capacitación gratuita y obligatoria para todos los docentes de todos los niveles sobre discapacidad y autismo.
– Vacantes obligatorias para todos los niveles educativos para las personas con TEA de cualquier edad.
– Equipos interdisciplinarios de apoyo en todas las instituciones educativas del país (escuelas, colegios, universidades, terciarios)
– Apoyo terapéutico para todas las personas con TEA, tengan la edad que tengan, gratuito y en el momento que sea requerido, tengan o no obra social.
-Diagnostico precoz, con derivación a especialista en tiempo y forma.
– Centros recreativos y deportivos especializados en personas neurodiversas.
Fuente: El Territorio