Fabián Casas: «Los amigos difíciles son los que saben que no van a habitar nuestro futuro

Dia uno
Dia uno

El último material periodístico reunido del escritor Fabián Casas trasciende lo efímero que indica su título, «Papel para envolver verdura», desde las lecturas, reseñas y observaciones que plantean un cruce original con su vida personal, en un estilo donde el relato, la anécdota y la historia ocupan el centro de la escena de estas notas publicadas en medios, ya que como dice su autor «la vida sin ficción es un infierno».

En el título «Papel para envolver verdura», publicado por Emecé bajo la etiqueta de «ensayos», aparece el viejo tópico de los escritos que inmediatamente pasan a ser envoltorio. El poeta latino Catulo postula en su famoso «Carmen 95» que con sus poemas se podrán hacer túnicas para caballas (envoltorio para pescado), presagio que no sucede porque sus «carmina» cruzan los siglos convirtiéndose en un clásico.

Con las marcas de un porteño nacido en el barrio de Boedo en 1965, Casas conecta de forma natural a Witold Gombrowicz, Kurt Cobain, Marcelo Cohen, Jiddu Krishnamurti, Ricardo Darín, Slavoj Žižek, San Lorenzo, Dante Alighieri, Los Beatles e Isidoro Blaisten, entre otros, con un estilo a caballo entre la lectura impresionista (al modo del romanticismo) y de escritores no académicos como Jorge Luis Borges. Escritos a los que sin dudas los lectores garantizarán una vida más allá del destino que tenga el papel.

El autor de la novela «Ocio» y de los relatos «Los Lemmings y otros» retoma el estilo de «Ensayos bonsai» y «La supremacía Tolstoi» y reflexiona sobre la profesión del escritor, sobre el capitalismo y la derecha, hace una defensa a Salvador Allende en Chile y una crítica a los setenta en Argentina, pero sin abandonar nunca sus pasiones, en la que en primer lugar está la ficción.

Fuente: Telam

Share this Article