Fentanilo contaminado: investigan fallas en lotes de diclofenac y adrenalina vinculados a laboratorios de la familia Furfaro

Dia uno
Dia uno

La pesquisa por el fentanilo contaminado avanza sobre HLB Pharma y Laboratorio Ramallo, con la revisión de expedientes por irregularidades en diclofenac y adrenalina. Un caso grave en Mar del Plata y 29 reportes adversos elevan las sospechas sobre fallas en la supervisión sanitaria.

  • El juez Kreplak analiza más de 100 expedientes de la ANMAT por desvíos en la producción de medicamentos.
  • Un caso grave en Mar del Plata involucra reacciones adversas tras aplicar diclofenac de Laboratorio Ramallo.
  • La pesquisa se enmarca en la causa por fentanilo contaminado que suma 96 muertes en el país.


La Justicia amplió la investigación por el caso del fentanilo contaminado y ahora analiza posibles irregularidades en la producción de otros medicamentos, como diclofenac y adrenalina, en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, ambos vinculados a la familia Furfaro.

El juez federal Ernesto Kreplak revisa más de 100 expedientes de la ANMAT con reportes de desvíos en procesos productivos que, en algunos casos, habrían generado consecuencias graves para pacientes. Uno de los episodios más preocupantes ocurrió en 2019, cuando la autoridad sanitaria emitió una alerta sobre un lote de diclofenac (20206) fabricado por Laboratorio Ramallo.

El hecho se disparó tras la hospitalización de una joven de 28 años en Mar del Plata, que recibió diclofenac intramuscular en una sala de atención primaria. Días después desarrolló fiebre, vómitos, dolor intenso en la pierna y un absceso glúteo. Entre 2018 y 2019, se registraron 29 reportes de reacciones adversas a este fármaco en distintas provincias, incluidos casos en Río Negro, Buenos Aires y Entre Ríos.

El Departamento de Farmacología del INAME, en Caseros, detectó la presencia del excipiente Cremophor en la fórmula, un componente que puede provocar reacciones similares y que no figura en productos de otros 14 laboratorios relevados en el Vademécum de la ANMAT. Pese a las alertas y reclamos de profesionales de hospitales en La Rioja y Buenos Aires, el retiro de los lotes se sugirió recién el 12 de febrero de ese año.

La causa por el fentanilo contaminado —que ya provocó 96 muertes y nuevos casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca— sigue siendo el eje central de la investigación. En marzo, una inspección del Ministerio de Seguridad halló en ambos laboratorios un total de cinco kilos de fentanilo, de los cuales cuatro ya habían sido utilizados en la producción de ampollas hospitalarias.

La Justicia busca determinar si parte de esa producción fue desviada al mercado negro. Los dueños sostienen que fueron víctimas de un sabotaje y apuntan contra el exdiputado provincial Andrés Quinteros, acusado de intentar robar ampollas para su venta ilegal. Hay 24 imputados, sin procesamientos, y se secuestraron pruebas en múltiples allanamientos.

El avance del expediente también expone tensiones políticas. El Gobierno evalúa recusar al juez Kreplak por su vínculo familiar con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, mientras que legisladores como Alejandro Finocchiaro y Silvana Giudici reclaman una comisión investigadora en el Congreso.

En paralelo, la ANMAT será auditada por una fiscalía que revisará su actuación sobre los laboratorios en los últimos cinco años. Esta semana, Kreplak ordenó una pericia clave en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata para analizar la composición de una ampolla de fentanilo no contaminado y reconstruir posibles desvíos en la cadena de producción.

TAGGED:
Share this Article