IPRODHA SUSTENTABLE

Dia uno
Dia uno

El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ha asumido el compromiso de la Provincia de Misiones con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. “Se entiende que cada uno de ellos está interrelacionado con los otros y que los mismos significan renovar nuestra responsabilidad hacia nuestros semejantes. Todo lo que hagamos para incorporar mayor sustentabilidad en nuestras urbanizaciones, significa una mejora en la calidad de vida de los adjudicatarios; la construcción de beneficios sociales, económicos y ambientales para las generaciones actuales y futuras”, resumió como línea de gestión el área a cargo de IPRODHA Sustentable. En este marco, el Instituto informa a la comunidad que aquellos interesados en conocer sus proyectos y respectivos Estudios de Impacto Ambiental, pueden hacerlo en el organismo, sito en Av. Roque Pérez N° 1743. Para ello, deberán solicitar turno –previamente- al Departamento Concesiones de Obras, por teléfono al 4447930 interno 214 o al correo electrónico: concesiones.iprodha@gmail.com.
“Entendemos que el medioambiente es un compromiso de todos” Desde la oficina del Instituto que se ocupa de implementar los lineamientos de políticas en materia ambiental, bajo la premisa de IPRODHA Sustentable y con el concepto de que “entendemos que el medioambiente es un compromiso de todos”, la Lic. en Ciencias Ambientales, Manuela Barreyro, compartió un escrito sobre la necesidad de introducir la naturaleza en las
urbanizaciones: “La ciudad como la concebimos hoy, es insostenible si la consideramos aislada de su territorio, pero la ciudad puede mejorar sustancialmente su «insostenibilidad». El estudio, diseño y planificación de los espacios verdes urbanos, en la actualidad, se enfocan en los beneficios sociales ligados a la recreación, ocio, y paisaje, dejando fuera los servicios ecológicos que los mismos brindan y subestimando de esta manera el rol fundamental que cumplen estos espacios. El cambio climático desafía a las ciudades a ser agentes activas en la mitigación de la intensidad con que el mismo se presenta, así también como adaptarse a los impactos adversos.

TAGGED:
Share this Article