“La billetera virtual misionera Yacaré genera inclusión financiera”

Dia uno
Dia uno

 

Afirmó el ministro de Hacienda de la provincia de Misiones Adolfo Safrán. “Estamos trabajando en la implementación de la criptomoneda provincial”

Por Alejandro Fabián Spivak

Unos 6.000 ciudadanos y gran cantidad de comercios de diversos rubros de toda la provincia se adhirieron a la billetera virtual Yacaré que puso en funcionamiento el gobierno de la provincia de Misiones hace poco más de tres meses. “Esta billetera nos permite contar con una buena herramienta para generar la inclusión financiera porque permite que cualquier persona pueda acceder a una cuenta bancaria virtual que cumple con todos los requisitos regulados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), pero sin costo alguno”; dijo el ministro de Hacienda de la Provincia de Misiones Adolfo Safrán.
La billetera virtual Yacaré es un mecanismo de pago regulado por el BCRA que permite a los usuarios bajar una aplicación digital que sirve para pagar en comercios y servicios usando sólo el celular sin necesidad de contar con billetes o tarjetas de crédito o débito. También se puede transferir dinero entre cuentas y pagar a proveedores.

Criptomoneda misionera

El ministro de Hacienda de la Provincia Misiones Adolfo Safrán dijo que se está estudiando la puesta en funcionamiento de la criptomoneda misionera a través de la tecnología Blockchain que a la vez permite resguardar la biodiversidad misionera. “Es un proyecto de ley amplio que tiene varias aristas. La primera es normatizar la tecnología Blockchain a todos los procesos administrativos de la administración pública que permite la descentralización de la información en un solo servidor”; anticipó el funcionario misionero.
“Con esa tecnología se generan las criptomonedas y, la provincia de Misiones buscará crear una criptomoneda provincial con las mismas características de las ya existentes en todo el mundo”; explicó Safrán.
Cabe acotar que Blockchain o cadena de bloques es una base de datos pública, compartida y descentralizada que funciona como un libro donde se registran operaciones de compra-venta o cualquier otro tipo de transacción. La tecnología Blockchain se utilizó originalmente como método de contabilidad para la moneda virtual Bitcoin, una criptomoneda que no está avalada por ningún banco ni autoridad central y que usa Blockchain para garantizar la seguridad de las transacciones.
Si no hay bancos ni organismos reguladores, ¿quién controla las transacciones con Bitcoin?, gracias a la tecnología Blockchain son los propios usuarios que forman la red Bitcoin quienes lo hacen. Cada transacción se replica en todos los nodos que forman la red, creando una contabilidad pública y fácilmente verificable.
El ministro de Hacienda de la provincia de Misiones Safrán aclaró que la criptomoneda misionera no será una cuasi moneda, sino que “será una moneda que permitirá ahorrar y realizar transacciones con una moneda estable que no perderá ni fluctuará su valor”.
El proyecto de criptomoneda surgió “a través de un proyecto que planteó el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia Carlos Eduardo Rovira. Por tal motivo se armó una mesa de trabajo con funcionarios del ministerio de Hacienda, Fondo de Crédito Misiones, Marandú Comunicaciones y el polo Tic del Ministerio de Industria.

Por Alejandro Fabián Spivak

Share this Article
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *