Se realizará el Foro de Responsabilidad Social Empresarial, hacia un desarrollo sostenible, el próximo 11 de agosto organizado por la Diputada Nacional, Doctora Cristina Brítez y el Licenciado en Administración y Director del Centro Nacional de Responsabilidad Social y Capital Social de la Universidad de Buenos Aires, Julian D’Angelo. El encuentro, auspiciado por la Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social, recibirá la participación de personalidades del mundo académico como el Rector del Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios, Omar Quiroga; el Consultor relaciones internacionales de la Secretaria de Planificación Estratégica, Hugo Varsky e Inés García Fronti que asiste en representación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Confirmaron su participación, además, el Diputado Nacional y Presidente de la Comisión de Energía del Congreso Nacional, Santiago Igon, la titular de la División Contra el Trabajo Ilegal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) Noelia Cohen, el titular de la Comisión Adimra de Responsabilidad Social, Javier Viqueira de la compañía nacional eco-innovadora ADOX y Presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos(DIMRA) y de la Entidad Binacional Yacyretá.
El compromiso y las obligaciones asumidos por los
integrantes de una comunidad son la génesis de la
práctica de responsabilidad social, trasladar ese
mecanismo al terreno empresarial implica además
involucrar a organizaciones corporativas que se suman de
manera voluntaria tras un fin común. A partir de allí estas
organizaciones impactan de manera directa e inmediata
la vida de los ciudadanos y las comunidades a través de
programas que impulsan el desarrollo económico, la
protección del medio ambiente, la educación y la
sustentabilidad entre muchas otras causas sociales.
“El foro busca interpelar a la sociedad sobre la
Responsabilidad Social en la Argentina y, en un mundo
tan cambiante como en el que nos toca transitar, ¿qué
acciones estamos tomando para mejorar? – se preguntó
la Diputada Nacional, Cristina Brítez, impulsora del Foro-.
Se busca, con este encuentro, llegar a la unión de
voluntades entre la comunidad, el estado y las empresas
como pilares de la economía del país” explicó.
Sobre los disertantes
Julián D’Angelo es Licenciado en Administración
(Universidad de Buenos Aires), certificado al mérito
académico “cum laude”, Posgrado en Gestión
Sociourbana en FLACSO y Doctorando en Política y
Gestión de la Educación Superior en la UNTREF. Cursótambién la Diplomatura en “Migrantes y Protección de
Refugiados” de la Universidad de Buenos Aires.
Comenzó en la docencia universitaria hace 29 años en la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de
Buenos Aires, donde continúa siendo profesor de grado y
posgrado. Asimismo es docente en la Facultad de Cs.
Jurídicas y de la Administración de la Universidad de San
Isidro, en el Instituto Universitario Escuela Argentina de
Negocios y profesor invitado en otras Universidades de
Argentina y de Latinoamérica.
Columnista de diversos medios de prensa argentinos y
conferencista internacional en temas de Responsabilidad
Social, Sustentabilidad, emprendedorismo y economía
social, ha disertado en 63 oportunidades en eventos
internacionales en América Latina y el Caribe.
Omar Quiroga, Posgrado en Gestión y Control de Políticas
Públicas, Rector del Instituto Universitario Escuela
Argentina de Negocios. Secretario de Relaciones
Institucionales FCE UBA de la Facultad de Ciencias
Económicas. Secretario de Transferencia de Gestión de
Tecnologías de la Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Buenos Aires.Hugo Varsky, abogado, se desempeñó como Embajador (2004/2018) Asesor Especial en Integración Regional de la Cancillería Argentina, Asesor relaciones internacionales de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia Nación, es Coordinador de la Cátedra Sur Sur UBA-ONU, RRII de As. Parques Industriales de Argentina APIA, Presidente Fundación P.L.A.N.E.T.A.(Programa Latino Americano de Nuevas Estrategias en Tecnologías Avanzadas). Director de la Cátedra Abierta Bernardo Kliksberg de la Universidad Nacional de Misiones, Asesor General de FECOBA Federación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Asesor de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).
La Responsabilidad Social llega al Congreso Nacional

Share this Article