Se registró en Canindeyú un enfrentamiento a tiros con una de las organizaciones criminales más sanguinarias de la zona liderada por Santiago Acosta Riveros, alias «Macho». Nueve detenidos y nueve muertos. Incautaron un poderoso arsenal.
Una operación antidrogas denominada Ignis, en la localidad de Canindeyú, ubicada al centro este de la región oriental de Paraguay, registró un enfrentamiento a tiros con una de las organizaciones criminales más sanguinarias de la zona liderada por Santiago Acosta Riveros, alias «Macho». Fuentes oficiales reportaron 9 detenidos y 9 delincuentes abatidos. En el lugar hallaron un arsenal.
Los primeros datos dados a conocer por las fuerzas paraguayas indican que las incursiones se dieron por tierra y aire por parte de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Durante el operativo «se halló un impresionante arsenal que se sabía tenía la organización criminal más buscada del país que estaba al mando de Macho», revelaron las autoridades, dando cuenta que «entre las armas se encontró el fusil antiaéreo que era habitualmente utilizado por el líder en sus desplazamientos». La zona allanada es conocida como La Paloma, a unos kilómetros de la ribera del río, utilizado como guarida por Macho y su gavilla.

En otro allanamiento registrado en Salto del Guairá capturaron a Ricardo Luis Piccolotto, más conocido como R7, socio de Macho, y quien manejaba estrechos vínculos con la facción criminal del Brasil PCC, con la cual se había erigido como uno de los principales proveedores de armas con nexos en Paraguay.
El prontuario de Macho
El historial del detenido Acosta Riveros (alias Macho), da cuenta que trabajaba como peón en la ciudad de Tavapy, departamento de Alto Paraná, en el establecimiento de un colono japonés. En el año 2005, recibió una «oferta» de alguien que le pidió animales vacunos, pero como él no los tenía robó varios del establecimiento en que trabajaba y fue descubierto. Entonces mató al colono japonés y lo enterró en el establecimiento. Luego de 70 días de búsqueda, confesó el asesinato y dónde estaba enterrado el cuerpo. Por el hecho fue condenado a 25 años de cárcel, pero cuando cumplía el sexto año de reclusión escapó fingiendo una enfermedad para que lo lleven a un centro asistencial, de donde, supuestamente, evadió a sus custodios.

En el año 2016 fue recapturado en Salto del Guairá, pero un año después, de la misma manera, volvió a escapar. En los últimos cinco años se convirtió en el narcotraficante más importante del país, al monopolizar las comunidades indígenas con grandes plantaciones de marihuana y pistas de aterrizajes clandestinos.
Francisco Ayala, vocero de la Senad, indicó que se trata de una de las estructuras criminales más sanguinarias del país, por todo el arsenal que movía y los vínculos con bolivianos, peruanos, colombianos y mexicanos, «ya que se movía al estilo de los cárteles mexicanos».
«Esta gente se creía dueña del departamento de Canindeyú. Por ejemplo, un cargamento de droga era custodiado por un convoy de 30 personas armadas con fusiles. Incluso, los organismos de seguridad de la zona se veían rebasados por el poderío de esta estructura que es responsable de muchos asesinatos y ajustes de cuentas», especificó.

Temas de esta nota
Policiales Frontera Paraguay Judiciales Narcotráfico
¿Que opinión tenés sobre esta nota?
Me gustaNo me gustaMe da tristezaMe da alegríaMe da bronca
https://www.facebook.com/v8.0/plugins/comments.php?app_id=345424459172777&channel=https%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fx%2Fconnect%2Fxd_arbiter%2F%3Fversion%3D46%23cb%3Df33246dbfaabe8%26domain%3Dwww.elterritorio.com.ar%26is_canvas%3Dfalse%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.elterritorio.com.ar%252Ff1d26f0feea195c%26relation%3Dparent.parent&color_scheme=light&container_width=883&height=100&href=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2023%2F12%2F19%2F814975-paraguay-enfrentamiento-entre-militares-y-peligrosa-banda-ligada-al-pcc&locale=es_LA&numposts=5&sdk=joey&version=v8.0&width=
Te puede interesar

CorrientesCancelaron la peregrinación a caballo al Gauchito Gil por la encefalomielitis equina

Allanan presunto local de criptominería ilegal en Encarnación

Represa Itaipú redujo 12,7% el costo de la energía a u$s17,66 por kilovatio mes

Santo Tomé: murió la madre de las desaparecidas Norma y Myriam Coutada

Santo Tomé hizo resonar su primer grito de carnavales

Ituzaingó: la altura del rio estará entre 1.9m. y 2.4m. para esta semana

Ituzaingó-Ayolas: comerciantes vuelven a insistir con la apertura del paso internacional
Ultimas noticias

DocentesSolicitaron audiencia por incumplir acta de paritaria

El juicio podría realizarse en 2024El Tribunal Federal decidió la unificación de dos causas contra el Negro Rojas

Mantuvieron una reunión junto a referentes de la entidadProductores instan a una pronta designación del titular en el Inym

Hasta este viernes inclusive funcionará el Boleto Estudiantil GratuitoMalestar de usuarios del transporte público por reducción de frecuencia

Mañana a las 21 en Espacio RecicladoMusicalidad del amor y de la muerte y un misterioso mensajero

Según el ránking del FMIBrasil supera a Canadá y es la novena economía del mundo