Puerto de Posadas: El depósito fiscal atrae cada vez más empresas y potencia su capacidad exportadora

Dia uno
Dia uno

El depósito fiscal del Puerto de Posadas fortaleció un nodo estratégico para exportadores misioneros, con reducción de costos, mayor operatividad y presencia en mercados de América, Europa y Asia.

El Puerto de Posadas cuenta con un depósito fiscal que se convirtió en un punto estratégico para empresas exportadoras de Misiones. Desde su habilitación en junio, la terminal concentra operaciones de firmas como la Cooperativa Yerba Andresito, El Yerbalito SRL, Laharrague Chodorge, Los Tres Pinos, Valerio Oliva Forestal y Yerbatera del Nordeste. También se suma Curtiembre Arlei, de Salta, la única compañía de fuera de la provincia que utiliza este servicio.

Entre los productos exportados desde la capital misionera figuran madera aserrada, recortes de cuero depilado, té negro y verde, además de yerba mate. En total se registraron 123 operaciones equivalentes a camiones cargados: 58 de madera, 40 de té, 19 de cuero y 6 de yerba mate. Los envíos tienen como destino mercados en América, Europa y Asia, entre ellos Chile, Estados Unidos, Israel, Países Bajos, Corea del Sur y Vietnam.

El depósito fiscal reduce costos y tiempos

En detalle, el depósito fiscal permite almacenar, consolidar y despachar la carga directamente desde Posadas. De esta forma, las empresas se evitan traslados a otros centros aduaneros como Ezeiza. Desde la Dirección de Comercio Exterior provincial explicaron que tiene muchas ventajas y beneficios para las empresas misioneras nacionalizar y liberar las cargas en el depósito fiscal de Posadas. Señalaron que el uso de depósitos en Buenos Aires implicaba tarifas de 300 dólares, costos de almacenaje y transporte terrestre hacia Misiones.

Desde el organismo detallaron que liberar la mercadería en Ezeiza generaba muchos costos extras y tiempo. Es que en Ezeiza existe mucha burocracia y se pierde tiempo. Con la herramienta en Posadas, la reducción alcanza casi un 40 % por traer la mercadería, liberarla, nacionalizar y utilizar el depósito fiscal que se encuentra en el puerto de Posadas. Además, el recinto habilita controles de Aduana, escaneos e inspecciones en el mismo predio, lo que agiliza la liberación de los cargamentos.

Empresas locales y competitividad regional

La ubicación en la capital provincial acerca el servicio a las firmas locales, que ya no deben trasladarse a terminales distantes. La infraestructura también permite planificar los envíos con mayor previsibilidad, cumplir plazos de entrega y consolidar la presencia de productos misioneros en mercados internacionales. Según las autoridades, la operatividad alcanzada impulsa la competitividad de la región y fortalece su perfil exportador.

Este año, además del movimiento en el puerto, la empresa Plastimi concretó una exportación aérea desde el aeropuerto internacional de Iguazú, lo que muestra avances en la diversificación de opciones logísticas. Con la apertura del depósito fiscal, el primero de su tipo en el noreste argentino, el Puerto de Posadas se proyecta como un nodo clave para pequeñas y medianas empresas que buscan ampliar su inserción comercial en el exterior.

TAGGED:
Share this Article