El Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas sostiene la importancia de “no naturalizar” los consumos
problemáticos de sustancias ni minimizar las adicciones y se recordó que en la Provincia funciona una red de atención que se
fortalece con el trabajo articulado de los organismos del Estado, así como de distintas organizaciones y comunidades de fe, tanto
para la atención, como para las acciones preventivas.
La situación de la Provincia, en cuanto a la problemática, fue puesta en relieve con la creación del Ministerio que presentó un
mapa de riesgo, con el fin de “mostrar” la realidad de Misiones y llegar a las familias y los sectores de la población que más
necesitan.
Desde el Estado y de manera articulada, en conjunto con distintas instituciones se lleva adelante una tarea conjunta de
sensibilización, prevención y atención, para trabajar con las familias desde los primeros años, con los docentes desde el nivel
inicial y en todos los niveles educativos, brindando herramientas necesarias a través de capacitaciones.
La Provincia cuenta actualmente con 70 dispositivos de Prevención y Abordaje de Consumos Problemáticos y Adicciones que se
puede encontrar en https://prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar/centros-asistenciales-de-la-provincia-de-misiones/
Desde el Ministerio se considera que el devenir de los cambios sociales en lo que se refiere a la naturalización y el inicio en
edades más temprana del consumo de sustancias problemáticas, requiere de un fuerte acompañamiento a las familias y a la
sociedad en general, en sus distintos actores, docentes, fuerzas de seguridad, salud, con políticas que integren sus voces a través
de la participación y especial protagonismo.
RECOMIENDAN “NO NATURALIZAR” EL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS

Share this Article