El Comité Científico presidido por el Vicegobernador apunta a un
regreso seguro a clases presenciales en el nuevo ciclo escolar, es
por eso que recomiendan lo siguiente:
•A los padres de alumnos de más de 3 años cobertura de
vacunación completa y de sus hijos. En el caso de menores de 3
años (grupo etario que aún no están dentro del esquema a
vacunar) se recomienda la vacunación a los padres, tutores y grupo
familiar, sobre todo de los niños/as que concurren a jardines
maternales, guarderías, alojamientos cerrados, también los que
tengan personas con discapacidad, los que tengan factores de
riesgo (pacientes oncológicos con cardiopatía, obesidad mórbida,
patología respiratoria crónica etc.)
•Aún no se recomienda el pasaporte sanitario para el ingreso y
permanencia en los establecimientos de educación obligatoria. Sin
embargo, se sugiere ir completando el esquema de vacunación
contra el Covid 19 a todos los estudiantes de niveles inicial,
primario y secundario.
•Se sugiere a los estudiantes de Educación Superior Técnica y de Formación Docente, así como a los estudiantes de cursos de
Formación Profesional, completar el esquema de vacunación contra el Covid 19 y presentar el certificado de vacunación para el
cursado de las diferentes carreras.
•Se recomienda continuar con el plan de inmunización para docentes a partir del 07 de febrero de 2022 para que todos los
docentes puedan inmunizarse con la 3era dosis y completar esquemas a quienes aún les falte la 1ra o 2da dosis (se propone
como 3era. dosis la vacuna Pfizer). La convocatoria será realizada por el CGE en forma nominal.
•A través de una resolución del CGE, se habilitará la presentación del consentimiento -o no- de padres o tutores para la
inmunización contra el Covid 19 de los estudiantes en las instituciones escolares (a través de cuadernos de comunicaciones)
REGRESO SEGURO A CLASES 2022: RECOMENDACIONES DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Share this Article