Con un breve acto de apertura y la presentación de una de las intervenciones que formaron parte del ciclo Misiones Violeta, se inició la 32º Fiesta Provincial del Teatro. En la ceremonia participó como primera oradora Jimena Sivila Soza, Secretaria General del Consejo Directivo del Instituto Nacional del Teatro, quien destacó la importancia de retomar estas actividades post pandemia.
“Estamos muy contentos y emocionados como institución por retomar este ritual, este reencuentro de las artes escénicas, como también se está realizando en estos momentos lo propio en la provincia de San Juan” resaltó. Seguidamente tomó la palabra el Ministro de Cultura de la Provincia de Misiones, quien recordó que a esta altura del año pasado, no pudo participar debido a que se encontraba en coma a causa del covid 19. “Quiero pedir disculpas a la comunidad teatrista de Misiones, por cosas que están costando más de lo que debiera” reflexionó el ministro, y agregó que “en el plano del teatro se están realizando muchas acciones, pero siempre trabajando mancomunadamente como lo venimos haciendo, por un objetivo común vamos a salir adelante”. A sala llena, se inició la instancia de selección con las presentaciones de TÍTERES SAKADOS DEL TACHO (Grupo Sakados del Tacho – Teatro de Muñecos); LA LIEBRE QUE TODO LO CREE (Grupo José Cipolla); LOS INVISIBLES DE SIEMPRE (La Mancha); CAMINOS DE SANGRE (Estado Beta). La 32º Fiesta Provincial del Teatro es organizada por la Representación Misionera del Instituto Nacional del Teatro, en cogestión con la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNaM. Cuenta además con el apoyo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices y el Instituto Provincial de Teatro Independiente IPTI. El ingreso a todas las funciones es gratuito y la salida a la gorra. CHARLA SOBRE LA LEY MICAELA COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL En el marco de la Fiesta, se desarrollarán cuatro actividades especiales, con el objeto de crear un ámbito de reflexión e intercambio. En este sentido, el miércoles 06 de Abril a partir de las 15 horas en la Sala Maruja Ledesma del Museo Yaparí (Sarmiento 319) se realizará un conversatorio sobre la Ley Micaela, con el objeto de brindar conocimientos sobre la Ley Micaela como herramienta de transformación cultural. Estrategias para construir espacios y vínculos libres de violencias.
SE LARGÓ 32º LA FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO

Share this Article