Una cumbre «distendida», con reuniones bilaterales en patios y espacios abiertos

Dia uno
Dia uno

El presidente Alberto Fernández participa en Munich, Alemania, de una cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G7 «distendida», con reuniones bilaterales en los patios y espacios abiertos del imponente Schloss Elmau, y sin uso de corbata en la vestimenta, por disposición del propio canciller anfitrión, Olaf Scholz.

Según pudo saber Télam de fuentes de la comitiva, el canciller alemán estableció la «libre circulación» por los espacios del castillo Elmau, de modo tal que las reuniones bilaterales entre mandatarios pueden desarrollarse en las distintas instalaciones.

En tanto, el sector más antiguo del castillo, y por lo tanto cercano a las montañas, fue el que se eligió para la reunión plenaria de los líderes de los países que aglomeran el 45% de la renta nacional bruta mundial.

Fuentes oficiales indicaron a esta agencia que el presidente Fernández terminó de escribir su discurso en la habitación de su hotel, donde compartió los momentos previos a la partida a la cumbre con el canciller Santiago Cafiero y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ambos integrantes de la comitiva.

De ahí se trasladó al helicóptero que lo llevó, junto a la comitiva de Senegal, al complejo Schloss Elmau.

El canciller alemán dispuso la prescindencia de la corbata debido a las altas temperaturas, aunque en el complejo no hay aire acondicionado ni ningún tipo de ventilación porque en ese país es considerado un desperdicio de energía.

Durante la foto de familia, Fernández tuvo intercambios de palabras con el primer ministro británico, Boris Johnson, con quien por la tarde mantendrá una reunión bilateral, y con los presidentes Joe Biden y Justin Trudeau, de Estados Unidos y Canadá, respectivamente.

En la reunión plenaria del foro, el Presidente estará acompañado por el canciller Cafiero.

Fernández es el primer mandatario argentino que asiste como invitado a la reunión del grupo que integran Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón, consideradas las potencias económicas e industrializadas más importantes del mundo, y también es el único de América Latina, por lo que oficiará de vocero de las problemáticas y prioridades de los países de la región.

Fuente telam

TAGGED:
Share this Article
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *